Economía

El petróleo, en territorio desconocido: nuevos récords en Londres y Nueva York

Tanto el precio del barril de Brent como el West Texas alcanzaron hoy sendos récord al cambiarse por 74,22 y 72,49 dólares, respectivamente.

Tras alcanzar el nuevo máximo, el barril de Brent se cambiaba a 73,80 dólares, 7 centavos más que en la sesión de ayer, en el ICE de Londres, mientras que en el Nymex de Nueva York el barril de Texas se abarataba hasta 73,80 dólares.

El Departamento de Energía estadounidense dio a conocer ayer sus datos de reservas semanales de crudo, que no sirvieron para aliviar las tensiones en los mercados, ya que se produjo un descenso en los inventarios de crudo de 800.000 barriles, hasta 345.200 millones de barriles.

Las reservas de gasolina se redujeron más de lo esperado, en 5,4 millones de barriles, hasta 202.500 millones, lo que supone el séptimo descenso consecutivo y sitúa los 'stock' un 4,6% por debajo de los niveles de la misma semana del año pasado. La cercanía del verano hace que los inventarios de gasolina desciendan tradicionalmente en esta época del año.

Dos advertencias que pesan en el mercado

Ayer, el Departamento de Energía estadounidense publicó un informe en el que adelantaba, como dato negativo, un descenso en el suministro de gasolina, aunque detectaba también un debilitamiento de la demanda.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ayer del alto precio del crudo y de que podría alcanzar los 80 dólares, en la misma semana en la que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reducía su previsión de demanda de petróleo mundial para este año.

¿Por qué suben los precios del petróleo?

Los factores internacionales que contribuyeron a la escalada de los últimos días continúan siendo motivo de preocupación. Junto a la violencia en Nigeria, el primer exportador de África, se mantiene la tensión con Irán, el segundo mayor exportador de la OPEP.

Estados Unidos adelantó ayer que podría acentuar su presión sobre la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) para que disuada a Irán de su programa nuclear, después de que China y Rusia mostraran su oposición a sanciones firmes por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, consideró ayer que los precios del petróleo todavía están por debajo de su "valor real" y que "los productos derivados del petróleo se venden a precios decenas de veces más caros que los cobrados por los países productores".

Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió hoy en Asunción (Uruguay) que podría volar los campos petroleros de su país si Estados Unidos "llegase a invadir" Venezuela.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky