El precio medio de la vivienda en España aumentó un 0,8% en octubre respecto al mismo mes de 2014, su primer repunte interanual desde 2008, según el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, en el que se afirma que, pese a este "punto de inflexión", la estabilización de los precios de la vivienda "aún debe consolidarse".
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Las islas Baleares y Canarias y la costa mediterránea fueron las principales responsables de la subida interanual de precios registrada en octubre, con avances del 4,2% y del 3,6%, respectivamente. También se incrementaron los precios en las capitales y grandes ciudades, un 0,6%, mientras que las áreas metropolitanas y las pequeñas localidades los recortaron un 0,6% y un 0,2%, respectivamente.
En tasa acumulada desde enero, el precio medio de la vivienda ha subido un 0,4% respecto a finales de 2014, con la costa mediterránea (+5,6%) y las capitales (+3,2%).
Desde el precio máximo alcanzado en 2007, el precio medio de la vivienda acumula un descenso del 41%. La costa mediterránea es la zona donde los valores se han corregido con más intensidad desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, con un recorte del 46,7%.
Por su lado, el descenso acumulado de precios en las áreas metropolitanas es del 44,4% y del 44,5% en las capitales y grandes ciudades. El menor ajuste desde el punto álgido del ciclo se encuentra en la zona de Baleares y Canarias (-29,2%) y en el resto de municipios (-36,6%).
Relacionados
- Vivienda. el precio de la vivienda subió un 0,8% en octubre, según tinsa
- El precio de la vivienda cae un 0,4 % y confirma la estabilización, según Tinsa
- Baleares y Canarias registraron un aumento del 0,7% del precio de la vivienda en septiembre, según Tinsa
- El precio de la vivienda ya sube en Canarias, Baleares, Cataluña y Madrid, según Tinsa
- El precio de la vivienda cae un 3,3% en Aragón en el tercer trimestre, según Tinsa