MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, cree que el dato de paro registrado el pasado mes de octubre es "profundamente negativo, se vista como se vista", y lo achaca a las reformas laborales de 2010 y 2012 y a la política económica "inadecuada" que se ha llevado a cabo en los últimos años para luchar contra la crisis económica.
En una rueda de prensa tras reunirse con IU, el dirigente sindical se ha manifestado sobre los datos de paro registrado de octubre, que constatan una subida del desempleo de 82.327 personas (+2%), lo que supone tres meses encadenados de incremento y una cifra total de desempleados (4.176.369 personas) superior a la del mismo mes del año pasado.
"Es el peor dato de los últimos tres años, y demuestra que se da continuidad al agravamiento de las condiciones de empleo, consecuencia directa de una política económica inadecuada y de unas reformas laborales que han empeorado de forma sustancial las condiciones de trabajo", ha afirmado.
MAS PRECARIEDAD
En particular, Toxo lamenta que ya sean una "ínfima minoría" los contratos estables a tiempo completo mientras crecen los de tiempo parcial y temporales, con la "creciente precarización" y aumento de la "ya insoportable" brecha laboral y salarial entre hombres y mujeres que eso conlleva. "La contratación temporal y a tiempo parcial es prácticamente la única forma de incorporarse al mercado laboral", advierte.
Además, ha precisado que el incremento en la ocupación no se debe a que haya más trabajo sino a un "reparto espurio" de los empleos mientras las horas trabajadas semanalmente se reducen. De hecho, según los datos de CC.OO., en el tercer trimestre de este ejercicio se han trabajado 33 millones menos de horas que en el mismo periodo del año pasado, como "consecuencia directa de la precarización y la proliferación de la contratación a tiempo parcial".
"El resultado es escaso empleo y peores condiciones. A este ritmo España tardará en llegar a los niveles de empleo de 2007 hasta 2021. Y con el tipo de contratación que se practica ahora el empleo será mucho peor", ha añadido Toxo, que advierte también de que se sigue reduciendo la protección por desempleo.
Igualmente, el debilitamiento de la negociación colectiva está dejando a millones de ciudadanos fuera de la cobertura de los convenios colectivos lo que, "determina que ser mileurista sea un lujo que no se pueden permitir gran parte de los trabajadores, sobre todo los nuevos", sometidos de forma mayoritaria a fórmulas precarias de contratación.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los precios industriales se hunden un 3,6% en septiembre y encadenan 15 meses en negativo
- Economía/Macro.- (Ampl.) Los precios industriales se hunden un 3,6% en septiembre y encadenan 15 meses en negativo
- Economía.- Draghi lleva a negativo por primera vez el interés del bono español a 2 años
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 0,77%, pero logra salvar los 10.000 puntos en su tercera jornada en negativo
- Economía.- El PSOE acusa al Gobierno de forzar los Presupuestos de 2016 tras el informe negativo de Bruselas