Economía

Spanair afirma que "el plan era retirar los MD" pero que el avión no había registrado "ninguna incidencia"

Spanair asegura que el avión siniestrado había pasado su última revisión el 24 de enero sin que, desde esa fecha, hubiera registrado ninguna incidencia. En rueda de prensa, el director comercial corporativo de la compañía, Sergio Allard, ha declarado que el "plan era retirar los MD".

Asimismo, el director comercial corporativo de la compañía, Sergio Allard, ha subrayado que su "máxima prioridad" es atender a los familiares de las víctimas del accidente de la T-4 (vea sus declaraciones en el vídeo adjunto).

Por su parte, el sindicato de pilotos españoles (SEPLA) pidió hoy la "máxima prudencia" en el análisis de las posibles causas que puedan haber causado el trágico accidente aéreo de un vuelo de Spanair en el Aeropuerto de Madrid Barajas con destino a las Palmas de Gran Canaria, que ha causado, al menos, 150 víctimas mortales.

En un comunicado, recordó que dada la "complejidad" de este siniestro, "será necesario esperar a las labores de investigación de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), dependiente del Ministerio de Fomento", con el fin de conocer las razones por las que se originó el accidente del avión.

Por otro lado, el SEPLA manifestó que la tripulación del aparato accidentado estaba "perfectamente cualificada" y añadió que también estaba acreditada su "gran experiencia" en el manejo del modelo accidentado, un MD-82.

Finalmente, los pilotos expresaron su condolencia por las víctimas y sus familiares y se mostraron "profundamente consternados" ante las trágicas noticias que se van conociendo y que apuntan a la posibilidad de que se haya registrado un número indeterminado de heridos y víctimas mortales.

20 años de antigüedad

El avión de Spanair tenía 20 años de antigüedad, según  los datos que la propia compañía facilita a Navegación Aérea. 

  Spanair tiene 11 aparatos del modelo MD-87 fabricado por la  norteamericana McDonnell Douglas, de ellos sólo uno se encuentra  "almacenado". El resto está activo con dos decadas de servicio a  sus espaldas. 

  Tres de los aparatos MD-87 con que cuenta la compañía  española entraron en servicio en el año 88, otros tres lo  hicieron al año siguiente y tres más en el año 1990. Uno de  estos últimos es el que se encuentra ahora almacenado. 

  La flota de MD-87 de Spanair se completa con otros dos  aparatos que tienen registrado su primer vuelo en los años 1991  y 1992. De media, los aparatos de la flota de la compañía aérea  accidentada tienen una antigüedad de más de 13 años.  

El avión siniestrado en el aeropuerto de Madrid-Barajas es un modelo McDonnel Douglas MD-82 de fabricación estadounidense, un aparato que ha protagonizado, contando con el de hoy, hasta seis accidentes de gravedad en los últimos nueve años, en los que han fallecido más de medio millar de personas.

El avión de la compañía española Spanair era un McDonnell Douglas 82, un aparato de concepción antigua pero aún muy utilizado en todo el mundo.

Así es el avión

Construidos por el grupo estadounidense McDonnell Douglas -englobado por su compatriota Boeing en 1997-, los primeros aparatos de la familia de los MD-80, sucesores de los DC-9, entraron en servicio en 1980.

Su producción terminó en diciembre de 1999.


Con 45,1 metros de longitud, este birreactor puede transportar entre 144 y 168 pasajeros, según la configuración en una o dos clases.

En su sitio internet, Boeing -que asegura el seguimiento técnico de esos aviones en todo el mundo- señala que son "silenciosos" y que "consumen poco carburante".

"Es un tipo de avión que se extingue. Relativamente contaminantes y ruidosos, ya que sus motores son antiguos, están siendo retirados del mercado poco a poco y son sustituidos por los Boeing 737 y los Airbus A320", explicó Gerard Feldzer, director del Museo del Aire y el Espacio de Le Bourget, en las cercanías de París.

"No se puede establecer una relación entre tipo de avión, antigüedad y accidente"

Feldzer añadió que "a menudo, son aviones de segunda o tercera mano, es decir, que ya fueron revendidos una o dos veces entre las compañías".

Sin embargo, el director precisó que la "edad" de un avión no tiene gran importancia.

"No se puede establecer una relación entre tipo de avión, antigüedad y accidente.
No es que un avión sea más peligroso que otro por ser más antiguo", advirtió.

Las aerolíneas europeas Swissair y Austrian Airlines fueron las primeras en introducir en el viejo continente los MD-80.

La estadounidense American Airlines posee actualmente la mayor flota mundial de MD-80 con 275 aparatos, especifica Boeing en su sitio internet.

Spanair tiene 36 ejemplares de la familia MD-80 en su flota, según la página web de la compañía española.

Seis accidentes en nueve años

El suceso de hoy es uno de los más graves de la historia de este modelo. Cabe destacar las catástrofe ocurrida en Venezuela en 2005, cuando los 152 viajeros de un vuelo de West Caribbean Airways flight fallecieron después de que el avión se estrellara en una región montañosa del país sudamericano.

Hasta 111 muertos se registraron en otro accidente de un MD-82 en China en 2002 y 89 en septiembre del pasado año en Phuket, en un accidente muy parecido al que hoy se ha vivido en Madrid, ya que el aparato comenzó a arder tras salirse de la pista de aterrizaje.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky