
Madrid, 30 oct (EFE).- La bajada de bandera de los taxis en la ciudad de Madrid será, a partir del próximo 1 de enero, de 4 euros para un recorrido de 1,5 kilómetros en la tarifa 1 (laborables diurno) y de 916 metros en el resto de tarifas, al tiempo que se trabaja en la implantación de un "bonotaxi".
Estas son las principales novedades del acuerdo que han alcanzado el Ayuntamiento de Madrid, la Asociación Gremial de Autotaxi de Madrid y la Federación Profesional del Taxi de Madrid, dos de las tres asociaciones representativas del sector en la capital, según ha informado en una nota el consistorio de Manuela Carmena.
El acuerdo mantiene invariables las actuales tarifas, pero establece una "franquicia o coste mínimo de carrera" de 4 euros que incluye bajada de bandera y un recorrido equivalente a 1.523,8 metros en la tarifa 1 -laborables diurno- y de 916,7 metros en el resto, confeccionada con los precios actuales.
Además, para favorecer a los colectivos más vulnerables, las asociaciones del taxi y el ayuntamiento han suscrito una declaración de intenciones en la que expresan su interés y disposición en colaborar en la implantación del futuro "bonotaxi".
Este bono será subvencionado en parte por el Ayuntamiento de Madrid y en parte por el sector del taxi "en una proporción, cuantía y con un procedimiento aún a determinar y que se fijará contando con la opinión de las asociaciones representativas del sector", precisan en la referida nota de prensa.
También se han acordado una serie de medidas propuestas por los representantes de los taxistas para mejorar el servicio y facilitar a los profesionales el ejercicio de su profesión, incluyendo un plan de paradas temporales ligadas a acontecimientos específicos como conciertos o actos públicos; la elaboración de una aplicación móvil sobre el taxi; la implantación de servicios públicos para los taxistas; y la realización de diversos estudios para la mejora del servicio del taxi.
Las nuevas tarifas se elevarán a la Comisión de Precios de la Comunidad de Madrid para su aprobación "lo antes posible", de manera que su entrada en vigor sea efectiva el próximo 1 de enero.
El Ayuntamiento de Madrid subraya que las dos asociaciones de taxistas que han rubricado el acuerdo representan a casi el 93 por ciento del sector, lo que constituye "un hito destacable en esta materia", se asegura en la nota.
Sobre este asunto, la concejal delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha explicado que "a efectos de los usuarios" el acuerdo supone congelar las tarifas ya que el cambio en el precio de la bajada de bandera solo afectaría a "recorridos muy pequeños, de menos de 4 euros".
Inés Sabanés ha valorado la voluntad de las asociaciones del taxi de colaborar con el Ayuntamiento en la elaboración del bono que permitiría dar una buena cobertura a personas mayores o con dificultades, además de en el desarrollo de otras medidas como aplicaciones para móviles.