Economía

Ingresos Hacienda subieron 18% enero-junio, hasta 2.546 millones

Madrid, 18 sep (EFECOM).- Los ingresos por actuaciones de control de la Agencia Tributaria (AEAT) crecieron el 18 por ciento en el primer semestre de este año hasta alcanzar los 2.546 millones de euros, informó hoy el director general de la AEAT, Luis Pedroche.

En la conferencia de prensa para ofrecer los resultados del Plan de Prevención del Fraude Fiscal en el primer semestre del año, Pedroche destacó que la recaudación tributaria líquida aumentó el 11,9 por ciento hasta los 78.279 millones de euros.

El principal foco de atención de las actuaciones de la AEAT en los primeros seis meses de 2006 fue el sector inmobiliario, con la inspección de casi 2.000 contribuyentes (sobre todo, sociedades promotoras, constructoras y subcontratistas) lo que supuso un incremento del 34 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Asimismo, la deuda instruida en estas actuaciones superó los 375 millones de euros, el 50 por ciento más que en el mismo periodo de 2005.

En cuanto a la proliferación de billetes de 500 euros en España, Pedroche señaló que se está investigando su demanda, principalmente en el sector inmobiliario y en "el arco mediterráneo y en zonas de gran crecimiento económico".

En este sentido, señaló que esas operaciones se investigarán entre el último trimestre de 2006 y el primero de 2007.

El director de la AEAT subrayó la importancia de que el Plan introdujera, en la declaración del IRPF, la obligación de señalar si el domicilio era vivienda en propiedad o en alquiler y poner la referencia catastral de la vivienda habitual y de otros inmuebles.

A su juicio, gracias a esta medida, 1.357.626 contribuyentes declararon tener ingresos por alquiler, el 15 por ciento más que antes del Plan de Prevención, que ingresaron 11.107 millones de euros por esos alquileres, el 19 por ciento más.

Asimismo, 4.328.739 contribuyentes declararon más de una vivienda en propiedad, el 35 por ciento más que en 2004, mientras que las rentas imputadas en el IRPF por esas segundas residencias o inmuebles distintos de la vivienda habitual crecieron el 31 por ciento hasta los 1.624 millones de euros.

Pedroche incidió en que durante el próximo año las actuaciones se dirigirán principalmente a los grandes desarrollos urbanísticos, "analizando las plusvalías y los cambios de dominio, para ver quiénes han intervenido en el proceso y su valor declarado".

Además, destacó la "colaboración excelente" de los promotores en el proceso inmobiliario, así como la información "precisa" de los notarios y registradores, que aumentó el 25 por ciento.

Respecto a las tramas de fraude en el IVA, en los primeros seis meses del año se investigó a 139 contribuyentes implicados en tramas, con un descenso del 44 por ciento en el número de implicados, debido principalmente a los controles preventivos.

Entre las medidas preventivas adoptadas para reducir las tramas del IVA, Pedroche subrayó la importancia de intensificar los controles de las sociedades que piden su inclusión en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), ya que las posibilidades de fraude se reducen si no se pueden simular operaciones intracomunitarias.

Así, en el primer semestre se hicieron 13.257 controles de sociedades que solicitaron su inscripción en el ROI y se denegó su inclusión a 1.810 sociedades.

También destacó que las actuaciones de control sobre el blanqueo de dinero en el primer semestre del año se incrementaron el 26 por ciento, hasta 2.190, lo que permitió recaudar 295 millones de euros, el 8 por ciento más que en los primeros seis meses de 2005, sobre todo en investigaciones relacionadas con el narcotráfico.

Respecto al Impuesto de Matriculación, el número de vehículos comprobados se incrementó el 83 por ciento hasta llegar a 15.000, con un crecimiento del 10,18 por ciento en el total de autoliquidaciones y del 20,61 en aquellas relacionadas con el sector de mayor riesgo.

Pedroche calificó los resultados de "positivos y razonables" y mostró su confianza en que los resultados mejoren próximamente, sobre todo en "aquellos campos que necesiten un periodo de maduración que vaya más allá del año y medio". EFECOM

sgb/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky