El sector renovable español ha acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de "una total falta de conocimiento de la realidad que vive el sector".
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
En un comunicado conjunto de las asociaciones Anpier, APPA, Protermosolar, UNEF, Aprean, Aremur, Cluster de la Energía de Extremadura, Avaesen y Aperbal, el sector considera "inaceptables" las declaraciones realizadas por Rajoy en TVE el pasado lunes, en las que el presidente del Gobierno afirmó que no ponía "ninguna traba" en materia de energías renovables y que determinados tipos de energías, como la fotovoltaica y termosolar, tenían antes de la reforma eléctrica una rentabilidad de entre el 20% y el 25%.
Las asociaciones señalan que en los cuatro años de Legislatura el presidente del Gobierno no ha mantenido "ni un solo encuentro con el sector, lo que puede explicar su desconocimiento en materia energética y, concretamente, sobre la realidad que vive el sector renovable".
Así, estas asociaciones afirman que es falso que el Gobierno no haya puesto trabas a las renovables, ya que implantó en 2012 una moratoria renovable y recientemente ha aprobado un real decreto de autoconsumo "ideado, en vez de para fomentar su desarrollo, para entorpecerlo".
Además, niegan que los productores tuvieran garantizadas rentabilidades del 20-25%, ya que el sector "lleva años sufriendo recortes que, ya antes de la 'contrarreforma eléctrica' actual, situaban a la gran parte del sector al límite de la suspensión de pagos, con un periodo medio de retorno de la inversión de 15 años y un TIR del 6%".
A este respecto, también consideran falso que la rentabilidad garantizada actualmente sea del 7,5%, ya que, descontados los impuestos, apenas supera en muchos casos el 5% y, en el caso de los pequeños ahorradores, "con peores condiciones crediticias y que pagaron por sus instalaciones un mayor precio, tienen rentabilidades medias que no alcanzan el 3%".
Asimismo, subrayan que las renovables no son la causa del déficit de tarifa y afirman que es falso que sean las culpables del incremento "descomunal" de la factura de la luz.
De esta manera, las asociaciones creen que las afirmaciones del presidente del Gobierno pueden "confundir a la opinión pública y proyectan una imagen absolutamente distorsionada de un sector productivo que aporta muchos e importantes beneficios a la economía española y que, precisamente, su propio Gobierno utiliza como imagen de la Marca España en todo el mundo".
Relacionados
- AMPL El Gobierno presenta un presupuesto de 2.465 millones, con "el mayor gasto de la historia" en política social
- C's La Rioja registra una Proposición de Ley de Reforma Electoral para hacer una política "más plural y cercana"
- Los chinos acogen con frialdad el final de la política del hijo único
- El Gobierno presenta un presupuesto de 2.465 millones, con "el mayor gasto de la historia" en política social
- Parejas jóvenes chinas acogen con indiferencia el fin de la política de hijo único