La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha propuesto poner matrículas con fondo azul en taxis y vehículos autorizados de transporte de viajeros de hasta nueve plazas para frenar el creciente intrusismo en este sector, el cual ha sido gravemente azotado por la crisis económica.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Para su aplicación, es necesario una modificación mediante orden ministerial del anexo XVIII del Real Decreto 2822/1998 de 23 de diciembre, y no tendría ningún coste económico para el Gobierno, que sería el único encargado de introducir esta medida en España. El gasto que supone el cambio de placas recaería "exclusivamente" sobre los titulares de los vehículos, según Fedetaxi.
Asimismo, esta propuesta se ha puesto en marcha en países europeos como Holanda logrando un "gran éxito", según explican desde la organización gremial del taxi.
DIFERENCIAR A VEHÍCULOS LEGALES
La placa con el fondo azul permitiría identificar con claridad a los vehículos que operan en el marco de la legalidad y respetan las garantías estipuladas por la ley. A su vez, representaría un "elemento disuasorio" para quienes practican el intrusismo y un herramienta de control para la policía y los cuerpos de inspección de transporte, explican desde la federación.
En la misma línea, favorece la percepción de seguridad de los usuarios, ya que de esta forma se sabe con exactitud si están contratando o no un servicio con una empresa autorizada legalmente.
Por tanto, este distintivo dejaría en evidencia a aquellos transportes que cumplieran estos requisitos y atentan contra la leal competencia en el mercado.
Además, facilitaría las labores de inspección de un cuerpo administrativo que ya ha alertado de la falta de medios e instrumentos legales para atajar estas malas prácticas.
Según Fedetaxi, la aparición de plataformas digitales de intermediación en este sector ha contribuido a la generación de un "efecto llamada" al intrusismo. El fenómeno está en "absoluto descontrol" por parte de las administraciones competentes, destaca la organización.