ALMERIA, 28 (EUROPA PRESS)
El Director General de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, y el presidente de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta), Francisco Góngora, han firmado este miércoles el documento de constitución de la Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas (Hortiespaña).
La Interprofesional está formada por ocho asociaciones que comprenden un total de 719 empresas hortofrutícolas. Las organizaciones que la conforman comercializan 3.032.863 toneladas de frutas y hortalizas en invernadero, de las que el 53 por ciento se destina a la exportación, y cuyo valor económico asciende a 2.682 millones de euros. Tiene 42.027 hectáreas de producción, 17.790 agricultores y 60.000 empleados, contando con una representatividad del 70 por ciento sobre toda España.
Los miembros de Hortiespaña se organizan en dos colegios, el de Producción formado la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía, APROA; Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA; y el de Comercialización, compuesto por APROA, la Asociación de Comercializadoras Alhondiguistas de Andalucía, la Asociación de Cooperativas de Granada, la Asociación Provincial de Cooperativas Agrarias de Sevilla, la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Federación Andaluza de Asociaciones de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas (Ecohal-Andalucía).
Los productos hortofrutícolas que están bajo su amparo son tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, judía verde, melón y sandía producidos bajo invernadero, aunque la lista podrá ampliarse en función de la incorporación de otras asociaciones. Los principales destinos de exportación por orden de importancia son Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda, Polonia e Italia.
Con Hortiespaña, la horticultura de invernadero española tendrá las herramientas para abordar campañas de promoción para mejorar su imagen y poner el foco en la excelencia de los productos: calidad, seguridad alimentaria, trazabilidad, control biológico, sostenibilidad medioambiental, inclusión social y beneficios para la salud de los consumidores.
En el ámbito exterior, España es el primer exportador mundial de frutas y hortalizas frescas, siendo el mercado europeo el destino principal de los productos hortofrutícolas amparados por Hortiespaña. Las producciones españolas necesitan contactar y fortalecer relaciones con Organizaciones Interprofesionales de otros Estados y con las principales organizaciones de ámbito europeo con relación e intereses en el sector hortofrutícola.
Hortiespaña busca definir el marco de una futura Organización Interprofesional Europea, con la misma dimensión del mercado al que van destinados los productos de cobertura; y promoverla en las instituciones comunitarias. El fin último es equilibrar, en un órgano paritario, a la producción, la comercialización, la distribución europea, y en su caso los consumidores u otras organizaciones representativas, para articular la cadena de valor del mercado europeo y hacerla más eficaz, transparente y valiosa para todos los actores que intervienen en ella.
Relacionados
- CAF reduce un 25,3% su beneficio hasta septiembre
- Economía.- El 94% de las empresas extranjeras prevé aumentar o mantener la inversión en España en 2015
- Economía/Empresas.- Elcogas acepta prolongar la negociación del ERE hasta el 5 de noviembre
- Economía/Empresas.- Grifols firma un préstamo de 100 millones con el BEI para I+D
- Economía/Empresas.- GSK eleva su beneficio un 68,1% en el tercer trimestre