BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de CEOE, Juan Rosell, y el de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, Javier Campo, han urgido este miércoles a continuar con las reformas estructurales para evitar el declive de España tras el inicio de la recuperación económica.
"Si no hacemos reformas, entraremos nuevamente en declive", ha afirmado Rosell en la apertura del Congreso Aecoc 2015, al que asisten más de mil empresarios de las empresas del gran consumo y que se celebra en Barcelona.
Por su parte, Campo ve necesarias reformas en materia de fiscalidad, administraciones públicas, educación y mercado laboral, y en cuanto a esta última ha dicho que ha sido la base de la recuperación económica de España y del empleo: "Cuando oigo que se va a derogar la reforma laboral me sorprende. Se tendría que reformar añadiendo flexibilidad".
Rosell ha coincidido con Campo en que la reforma laboral debe adaptarse a la realidad de las empresas: "¿Derogar? Si la vamos a hacer bien, perfecto", ha asegurado.
Sobre la reforma de las administraciones públicas, Campo ha apostado por reducir los más de 23.000 entes públicos españoles, y ha sostenido que el objetivo debería ser disminuir el gasto público, "no porque lo pida Bruselas, sino porque el gasto público socaba la competitividad de la economía de un país", a la vez que ha apostado por reducir las subvenciones, ya que, a su juicio, suponen una forma muy ineficiente de generar recursos.
Rosell ha abogado por "legislar menos y mejor" y por reducir la burocracia, ya que ha criticado que se generen 3.000 normas estatales al año y cerca de 10.000 autonómicas.
REFORMA FISCAL, "JUEGO DE TRILEROS", SEGUN CAMPO
En cuanto a la reforma fiscal, Campo ha señalado que las acometidas hasta el momento han sido una "especie de juego de trileros" que lo único que han conseguido es aumentar la presión fiscal y restar recursos del sector privado, del que ha destacado que es el sector que crea inversión, empleo y consumo.
Como mayores amenazas del sector ha citado el IVA, y otros tipos de impuestos, como los medioambientales: "Son impuestos sin ningún coste electoral, pero con afán recaudatorio, así que ojo con el asunto".
En materia de educación, ha urgido a mejorar el nivel educativo: "Si no mejoramos el nivel educativo, no vamos a poder esperar el nivel de vida y bienestar que la sociedad española cree tener derecho. Las expectativas de cualquier individuo de tener ingresos depende de su nivel de formación".
"Necesitamos una reforma que ataque los verdaderos problemas y tenga vocación continuista para obtener resultados. No es de recibo que en los últimos 20 años hayamos tenido una reforma nueva cada 3,5 años, algunas de las cuales no han ni entrado en vigor. Es necesario un pacto de Estado y salir del debate partidista y sectario", ha aseverado.
CONSENSO
"Cualquiera de estas reformas necesita un consenso inicial que permita asegurar el éxito del proceso. Si el nivel de consenso es bajo, la frustración posterior será muy difícil de gestionar", ha resumido Campo, y ha incidido en que sin estas reformas España no podrá mantener la confianza de inversores internacionales.
Los grandes problemas de la economía española continúan siendo el paro y la deuda externa, y ha apostado por la innovación como "palanca indispensable" para continuar con la recuperación económica.
INCERTIDUMBRE POLITICA
Entre algunos de los factores políticos que repercuten en la recuperación, Campo ha citado la tensión entre Catalunya y España --"la inseguridad política no puede ser buena para la economía"--, y ha sumado la incertidumbre que genera no saber qué formación presidirá España a partir del 20 de diciembre.
En este aspecto, Rosell no se ha mostrado preocupado por las próximas elecciones generales: "Nunca nos han preocupado los procesos electorales. Es cierto que parece que los dos grandes partidos --PP y PSOE-- perderán peso, pero esto también pasa en otros países como Francia, Alemania o Reino Unido. En cualquier caso, siempre nos hemos llevado bien con todos los partidos".
Relacionados
- Economía.- Fomento del Trabajo reclama más "reformas estructurales" y advierte contra la "cultura del déficit" en España
- La Comisión Europea ve en España un "buen alumno" de las reformas estructurales y prevé una economía "más dinámica"
- Economía/Macro.- Participantes en el Foro de Davos afirman que España es "un modelo" en reformas estructurales
- Economía.- Lagarde cree que España es el único país de la eurozona que progresa en las reformas estructurales
- Economía/Macro.- El FMI pide a España reformas estructurales para mejorar su competitividad