MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El tráfico total de frutas, hortalizas y legumbres por los puertos españoles alcanzó los 8,56 millones de toneladas en 2014, lo cual supuso un incremento del 4,6% respecto a los 8,1 millones movidos en 2013, según datos del Ministerio de Fomento.
Las importaciones de este tipo productos suponen el 26% del tonelaje total movido, es decir 2,2 millones de toneladas, con un incremento del 6%, mientras que las exportaciones que supusieron el 10%, es decir 909.674 toneladas, crecieron a un ritmo del 19%.
La producción española de frutas y hortalizas frescas ascendió a 20 millones de toneladas, de las que aproximadamente dos tercios se dedicaron a la exportación y un tercio al consumo interno. La exportación hortofrutícola representó el 39% de la exportación agroalimentaria española de 2014.
El comercio intracomunitario de frutas y hortalizas frescas, es decir la exportación de frutas y hortalizas de los países comunitarios a otros países de la UE, ascendió en 2014 a 36 millones de toneladas, según datos de la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat.
España es el primer proveedor de frutas y hortalizas de la UE, con el 32% del total del comercio intracomunitario de frutas y hortalizas. Le sigue Países Bajos con el 19%. Asimismo, es también uno de los principales productores de la Unión Europea, junto a Italia y Francia.
España sigue ocupando el primer lugar en el ranking mundial de exportación de frutas y hortalizas, con una cuota de mercado del 10% del total, seguida por Países Bajos, con el 6,7% y China con el 6,4%, según los datos más actualizados de la FAO correspondientes al año 2012.
Puertos del Estado, junto con 15 Autoridades Portuarias (Bahía de Algeciras, Bilbao, Bahía de Cádiz, Cartagena, Castellón, Ferrol-San Cibrao, Gijón, Huelva, Málaga, Marín-Pontevedra, Motril, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo), estarán presentes en la Feria Internacional Fruit Attraction 2015, que se celebrará entre los días 28 y 30 octubre en Madrid.
Durante la celebración de la misma, Puertos del Estado ha organizado una Jornada bajo el título "Puertos de España: el hub para la comercialización de productos frescos más eficiente y mejor conectado del mundo" en la que participarán las Autoridades Portuarias, terminalistas y clientes de los puertos exponiendo su experiencia y su oferta de servicios para los productos hortofrutícolas.
Relacionados
- Las empresas afrontan los retos del 'Big Data'
- La UE, preocupada por el control del Estado de 22 empresas vinculadas a un rival de Erdogan
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Acciona se adjudica la primera línea del metro de Quito por unos 1.400 millones de euros
- Economía/Empresas.- Renfe plantea un ajuste de plantilla de unos 650 trabajadores, el 4,5% del total
- Economía/Empresas.- Acciona se adjudica el primer tramo del metro de Quito por unos 1.400 millones de euros