LONDRES, 28 (EUROPA PRESS)
El banco británico Lloyds obtuvo un beneficio neto de 1.615 millones de libras (2.236 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, lo que supone un alza del 16% con respecto al mismo periodo del año anterior, según informó la entidad.
El beneficio neto subyacente del banco dirigido por Antonio Horta-Osorio alcanzó entre enero y septiembre los 6.355 millones de libras (8.800 millones de euros), un 6,4% más que un año antes.
La cifra de negocio de Lloyds en el primer semestre se situó en 13.205 millones de libras (18.287 millones de euros), en línea con el dato del mismo periodo del ejercicio anterior.
En el tercer trimestre del año, la entidad obtuvo un beneficio neto de 690 millones de libras (955 millones de euros), en línea con el dato del mismo periodo de 2014, aunque el beneficio subyacente disminuyó un 8,5%, hasta 1.972 millones de libras (2.731 millones de euros).
Por su parte, la cifra de negocio de Lloyds en el tercer trimestre alcanzó los 4.237 millones de libras (5.867 millones de euros), un 4,1% menos que un año antes.
En el tercer trimestre, la entidad tuvo que provisionar 500 millones de libras (692 millones de euros) adicionales por la comercialización indebida de seguros de protección de pagos (PPI), elevando el total a 13.900 millones de libras (19.245 millones de euros).
Por otro lado, el banco indicó que el Gobierno británico ha reducido su participación en la entidad a menos del 11%, frente al casi 40% que llegó a controlar tras su rescate, lo que ha supuesto la devolución de unos 15.500 millones de libras a las arcas públicas.
Relacionados
- PP pide "disculpas" por la "mala gestión" del Paseo de la Dirección, "heredada" de sus gobiernos anteriores
- Cibeles debate sobre la contratación con Púnica, espacios cedidos y la consulta del PP sobre el cierre al tráfico
- El Govern inicia el proceso para recurrir la reforma del TC impulsada por PP
- El PP mantiene en la Diputación Permanente del Congreso a Rajoy, a sus ministros diputados y a Ana Mato
- PSOE-A exige a Hernando aclarar "si ha cobrado sobresueldos de las comisiones del 3% que presuntamente recaudaba el PP"