Economía

Economía.- El PSOE pregunta cuántas cláusulas suelo hay en España y el Gobierno responde defendiendo su legalidad

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los diputados socialistas Miguel Angel Heredia y Antonio Hurtado remitieron el pasado verano sendas preguntas al Gobierno pidiendo información estadística sobre el número de cláusulas suelo existentes en España, desgranado por entidades financieras y provincias, pero en su respuesta el Gobierno se limita a señalar que no tiene información contrastada suficiente sobre este asunto y a defender la legalidad de este tipo de condiciones contractuales.

El Ejecutivo responde de hecho a las dos preguntas con el mismo texto, que recoge Europa Press, y que comienza refiriéndose a la sentencia del Tribunal Supremo (TS) de 2013, confirmada el pasado mes de febrero, con la que se declaran nulas las cláusulas suelo que resultaran abusivas por falta de información a los clientes.

En este sentido, el Gobierno recuerda que el fallo judicial "establece la licitud de las cláusulas suelo siempre que se observe el cumplimiento de ciertas exigencias de transparencia" y defiende que su inclusión en los préstamos hipotecarios ha sido "aceptada largo tiempo" y responde a "razones objetivas" por lo que no pueden ser consideradas con carácter general "abusivas o ilegales".

NO SE ANULAN AUTOMATICAMENTE

Es más, el texto parlamentario hace hincapié en que el fallo del Alto Tribunal "no supone la nulidad automática" de todas las cláusulas suelo, sino únicamente aquellas que adolecieran de falta de información según un "análisis específico en cada caso concreto". "No cabe entender que cualquier cláusula suelo es per se nula", insiste.

Precisamente este martes la Comisión Europea (CE) ha informado de su postura respecto a este asunto, favorable a que los bancos reintegren la totalidad de los importes cobrados de más por cláusulas suelo abusivas, si bien se trata de una opinión "no vinculante" y que será la Justicia europea la que finalmente se pronuncie al respecto. El TS español sólo ha obligado a restituir las cantidades pagadas a partir de su primera sentencia, en mayo de 2013.

Al margen de estas consideraciones, el Ejecutivo señala que "no se dispone de la información estadística sistematizada y contrastada" sobre el número de cláusulas suelo ya que la Estadística de Hipotecas no recoge ese dato.

En cualquier caso, "dado que la determinación del posible abuso de las cláusulas suelo pactadas por las partes en los contratos de préstamo hipotecario requieren de un análisis individualizado de cada uno de ellos realizado por la autoridad judicial competente", el Gobierno reitera que "no es posible facilitar una cifra que indique el número de préstamos que podrían verse afectados por una posible declaración de nulidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky