Economía

Gobierno fía la solución para los marinos que faenaron en Noruega a un fallo del TJUE sobre Austria y Holanda

El Gobierno espera que una resolución del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre un contencioso entre Austria y Holanda siente un precedente que permita dar solución al problema de los 12.000 marinos españoles que faenaron en Noruega durante la segunda mitad del siglo pasado, y que reclaman del país escandinavo la devolución de cotizaciones que pagaron y por las que sin embargo no tienen derecho a prestaciones.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los diputados socialistas Laura Seara, Carmen Silva y Paloma Rodríguez, así como el responsable de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Joan Josep Nuet, preguntaron por escrito al Gobierno por sus gestiones para resolver este asunto, que lleva estancado más de una década y del que el Ejecutivo noruego se desentiende.

En sus respuestas, que recoge Europa Press, el Gobierno alega que ha realizado "y continúa realizando" numerosas gestiones "a distintos niveles" para encontrar una solución bilateral al problema, esgrimiendo razones de "justicia y equidad, más allá de meras consideraciones jurídicas", un planteamiento que también apoya la Comisión Europea (CE). "Las autoridades noruegas se han negado sistemáticamente a entablar este tipo de negociaciones, defendiendo la legalidad de su actuación", lamenta el Gobierno.

Por eso, espera que la decisión del TJUE sobre una cuestión prejudicial en relación con un asunto que enfrenta a Holanda y Austria --y en el que España se ha personado-- sea "extensiva" al conflicto con Noruega, por "presentar ciertas similitudes" y dado que el país escandinavo pertenece al Espacio Económico Europeo.

VÍA MÁS RÁPIDA

"Esta opción es la mejor y más rápida vía de actuación tanto por criterios jurídicos como procesales y temporales", alega el Ejecutivo, explicando que no hace falta una actuación previa ante ninguna instancia judicial en Noruega y además se prevé que el Tribunal Europeo pueda dictar sentencia a principios de 2016.

Sin embargo, la asociación que agrupa a los afectados por este conflicto, Long Hope, e instituciones como el Parlamento de Galicia creen que España debería además demandar a Noruega ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por discriminar por razón de nacionalidad a los marinos españoles, algo prohibido por el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Sobre esta posibilidad, el Gobierno recuerda que las demandas entre estados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para defender intereses de ciudadanos concretos se han utilizado "en muy escasas ocasiones" --23 en medio siglo, con apenas cuatro sentencias-- porque para ello deben haberse agotado todos los recursos internos efectivos en el estado demandado.

No haría falta agotar todos los recursos para quejarse de "una situación general que constituye una práctica administrativa", algo que no parece que ocurra en este caso ya que la "presunta violación se funda expresamente en el texto en vigor de la legislación del Estado demandado".

En cualquier caso, el Gobierno asegura que la Abogacía General del Estado actuaría, previa autorización del Gobierno y a través del Agente de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, "con la mayor diligencia posible en apoyo de la demanda" si ésta llegara a presentarse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky