París, 18 sep (EFECOM).- El presidente francés, Jacques Chirac, afirmó hoy que su Gobierno no reformará los regímenes especiales de pensiones, una propuesta del ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, con vistas a su candidatura a las presidenciales del año próximo que ha provocado amenazas de huelga por parte de los sindicatos.
"El Gobierno, mi Gobierno, no tienen ninguna intención de modificar los regímenes especiales", que si existen "es porque hay razones especiales", declaró Chirac en una entrevista a la cadena de radio "Europe 1".
Añadió que en la reforma del sistema de pensiones realizada en 2003 se preveía un nuevo debate sobre el conjunto de los problemas del sistema de pensiones en 2008: "esperemos a ese debate".
La polémica sobre los regímenes especiales de pensiones de las que se benefician cinco millones de asalariados de empresas públicas (como EDF, GDF, SNCF o RATP) o de cuerpos de funcionarios emergió el lunes de la pasada semana con unas declaraciones del ex ministro conservador de Asuntos Sociales Francois Fillon, uno de los lugartenientes de campaña de Sarkozy.
Fillon dijo que esos regímenes especiales deberían reformarse al comienzo de la próxima legislatura, que se iniciará a mediados del año próximo, al tiempo que el Tribunal de Cuentas lamentaba que esos regímenes, que permiten jubilarse a los 55 ó 60 años después de 37,5 años de cotización (frente a los 60 ó 65 años con 40 años en el régimen general de la Seguridad Social) no se reformaran en 2003.
La consecuencia -para el Tribunal de Cuentas- es que un 20% de los jubilados de esos regímenes tienen menos de 60 años y que su déficit gravará cada vez más las cuentas públicas al menos hasta 2050.
La Confederación General del Trabajo (CGT) de la compañía ferroviaria SNCF tuvo una de las reacciones más duras a las palabras de Fillon, al amenazar con "un movimiento social importante para octubre".
En 1995, el entonces primer ministro, el conservador Alain Juppé, tuvo que renunciar a reformar los regímenes especiales por una huelga particularmente dura en la SNCF y la compañía de transportes metropolitanos de París RATP. EFECOM
ac/chg
Relacionados
- Gobierno ve posible elevar actual previsión PIB 3,3% para 2006
- Economía/Macro.- El Congreso insta al Gobierno a que estudie ampliar la capitalización del paro más allá del 40% actual
- Economía/Laboral.- El PSOE pide al Gobierno que estudie ampliar la capitalización del paro más allá del 40% actual
- Estafa Filatélica.-Pastor dice que el PP hizo "la única regulación" en la materia y el Gobierno actual"sólo un tríptico"