MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Mercadona y las asociaciones de consumidores consumidores Cecu, Ceaccu, Fuci, Unau y UCA-Cauce han detectado que la crisis ha variado los hábitos de compra de un consumidor cada vez más exigente.
En concreto, la cadena de supermercados y las asociaciones de consumidores han realizado este viernes una jornada en la sede del Consejo Económico y Social (CES) para presentar el estudio que han realizado sobre el actual estado del consumidor español, en un momento en que las nuevas tecnologías y situaciones coyunturales, como la crisis económica, han variado sustancialmente sus hábitos de compra y consumo.
El objetivo del encuentro, enmarcado dentro de las reuniones que habitualmente la empresa de distribución mantiene con estas asociaciones, ha sido conocer aspectos del consumidor, relacionados con la agroalimentación, además de mejorar su protección y conocimiento fomentado un Consumo Responsable y Sostenible, según ha informado la compañía valenciana.
El análisis realizado revela que factores como la mayor preocupación por una alimentación saludable, la evolución tecnológica o la situación económica mundial han variado el comportamiento del consumidor. En su opinión, el consumidor está más dispuesto en la actualidad a buscar lo que necesita, dispone de más opciones e información y ha aprendido a comprar donde se encuentra aquello que quiere.
En muchos casos, se ha constatado que es determinante el factor precio, pero no es el único, y en ningún caso quiere renunciar a la calidad y la seguridad alimentaria.
Además, existen otros factores que están ejerciendo su influencia en los hábitos de compra: el consumidor comienza a demandar productos más saludables, medioambientalmente sostenibles, con formatos que faciliten evitar el desperdicio, y todo ellos, con mayores facilidades a través de los nuevos canales de compra.
Según el estudio realizado, actualmente hay un gran aumento del uso de las tecnologías para realizar la compra, propiciado por la necesidad de reducir el tiempo que se emplea para ello.
Las redes sociales, con escasa penetración en los hábitos de compra del consumidor, se perfilan con uno de los factores claves en la próxima década.
Por último, también se concluye que el nuevo consumidor valora mucho la disponibilidad de información, conocer qué está comprando o dónde se ha fabricado.
Para ello, se vuelve esencial la comunicación 2.0, a la que el consumidor recurre para informarse y obtener una atención al cliente diferenciada. Se observa sin embargo, que los deseos e inquietudes del consumidor medio todavía no están sustentados en un conocimiento real e imparcial de aspectos como la nutrición, la ecología, el desarrollo sostenible o la formación de precios, entre otros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La OCU alerta de la falsa encuesta de Mercadona que regala vales de compra
- Economía/Empresas.- Oleoestepa se convierte en el nuevo proveedor de Mercadona de aceite de oliva virgen extra
- Economía/Empresas.- Agromark incrementa su facturación en 2014 hasta los 45 millones por el "impulso" de Mercadona
- Economía/Empresas.- Grupo Granja Rinya, nuevo interproveedor de postres lácteos de Mercadona
- Economía/Empresas.- Ebro Foods confía en introducir sus productos en los lineales de Mercadona