LONDRES, 23 (EUROPA PRESS)
El indicador compuesto adelantado PMI que refleja la actividad del sector privado de la zona euro aumentó en octubre desde los 53,6 puntos de septiembre hasta los 54 enteros, lo que indica que la "recuperación económica de la zona euro volvió a cobrar cierto ímpetu al comenzar el cuarto trimestre".
Los últimos datos del estudio elaborado por Markit se han mantenido aún "ligeramente por debajo" de los valores observados en el mes de agosto, aunque indican "una de las expansiones mensuales más sólidas registradas en los cuatro últimos años".
En concreto, el indicador de la actividad comercial del sector servicios aumentó desde los 53,7 puntos de septiembre hasta los 54,2 puntos, su mínimo en dos meses, mientras que el del sector manufacturero se mantuvo sin cambios en los 52 puntos.
Estos datos reflejan que se ha producido un aumento tanto de la actividad del sector servicios como de la producción del sector manufacturero, lo que apunta a una "recuperación generalizada". Además, también han subido los nuevos pedidos, hasta su nivel más alto en seis meses.
Por países, las dos economías principales de la región (Alemania y Francia) han registrado una aceleración del crecimiento en octubre. En concreto, Alemania ha logrado un ritmo de expansión "más sólido", mientras que en Francia sigue siendo modesto, ya que el crecimiento de la actividad comercial pone freno a la recuperación actual de la región.
"El índice PMI revela la bienvenida noticia de que la economía de la zona euro ha cobrado cierto ímpetu en octubre. Los nuevos pedidos han crecido al ritmo más rápido de los seis últimos meses, por lo que las firmas de nuevo se sintieron motivadas a reforzar sus niveles de empleo", remarcó Chris Williamson, economista jefe de Markit.
Sin embargo, incidió en que el PMI sigue estando a un nivel que señala un modesto aumento de 0,4% del PIB, lo que sugiere que la región tendrá dificultades para lograr un crecimiento general de más de 1,5% en 2015.
En concreto, apuntó que la tasa de creación de empleo, aunque en aumento, sigue siendo insuficiente como para reducir significativamente el desempleo, mientras que la renovada caída de los precios sugiere que la inflación seguirá en territorio negativo en los últimos meses del año.
"A menos que los índices PMI de actividad comercial y de los precios se recuperen significativamente en los próximos meses, el crecimiento relativamente débil combinado con la deflación indicada por el estudio aumentarán las expectativas de que el BCE intensifique su programa de flexibilización cuantitativa en su reunión de diciembre", remarcó.
Relacionados
- Economía.- (Ampl. 2) La confianza empresarial sube un 0,2% en el cuarto trimestre y acumula 11 trimestres en positivo
- Economía.- (Ampl.) La confianza empresarial sube un 0,2% en el cuarto trimestre y acumula 11 trimestres en positivo
- Economía/Macro.- La confianza empresarial sube un 0,2% en el cuarto trimestre y acumula 11 trimestres en positivo
- Economía.- Mutua Madrileña eleva el tipo de interés neto de su seguro Plan Ahorro Plus al 1,25% para el cuarto trimestre
- Economía/PGE.- Linde sitúa la tasa de paro en torno al 20% en el cuarto trimestre de 2016