
Madrid, 22 oct (EFE).- CCOO y UGT consideran que la bajada del desempleo que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) en la región ha ido acompañada de un descenso de la población ocupada, sobre todo mujeres y jóvenes, y que la mayor temporalidad de los empleos "no mejora la incertidumbre de las familias".
De acuerdo con la EPA, el número de parados en la región bajó entre julio y septiembre en 57.200 personas, un 9,49 % menos, hasta situarse en los 545.300, mientras que en el relación con el tercer trimestre de 2014 el número de parados se redujo en 38.300, un 6,56 % menos.
Para CCOO, estos datos no significan que se haya generado empleo, ya que la población ocupada bajó en 8.300 personas, en el caso de las mujeres, y en 2.800 en el colectivo de jóvenes, que siguen siendo "los más perjudicados dentro del mercado laboral", ha dicho a Efe Maricruz Elvira, secretaria de Políticas de Empleo del sindicato.
"Que haya bajado el paro no significa que todas las personas hayan encontrado empleo", según Elvira para quien no ha habido un aumento de la población ocupada sino de las "personas inactivas, que están cansadas de buscar empleo sin encontrarlo y no tienen expectativas".
A su juicio, la actividad del verano no ha sido capaz de compensar el empleo perdido, ya que se crearon puestos en el sector servicios y se perdieron en la industria y la construcción.
Además, la temporalidad ha crecido en dos puntos este trimestre, "los pocos empleos que se han creado son cada vez mas precarios, de menor duración y con sueldos muy bajos".
Para UGT, el paro mejora "pero no la situación de las personas", y lo hace porque "hay menos población en edad de trabajar", ha dicho a Efe la secretaria de Relaciones Laborales de UGT Madrid, Isabel Vilabella.
Considera "un buen dato la reducción de parados de larga duración, pero tienen que la tener posibilidad de mantener el empleo", y que hay mayor temporalidad y de contratos a tiempo parcial, con lo que "sigue la incertidumbre económica en las familias".
Vilabella destaca, además, que ha caído el porcentaje de asalariados con contrato indefinido y que "la temporalidad ha aumentado sobre todo entre los hombres, que llega a ser casi un de cada cinco".
Para UGT, "no se está generando empleo en general, lo único que hay es menos población en edad de trabajar", según la secretaria que además destaca que en Madrid se potencia el sector servicios que "es muy volátil en el empleo", lo que hace necesario un cambio de modelo productivo y económico con menos servicio y más industria.