Economía

Más impuestos y presión fiscal: el PSOE gravará el patrimonio y las grandes fortunas

  • Propone nuevos controles a las sicavs, con controles de porcentajes máximos
Pedro Sánchez, líder del PSOE.

La oferta económica del partido socialista plantea una mayor carga fiscal para las fortunas más elevadas, el patrimonio y las grandes empresas, así como una tributación más progresiva a través de tipos mínimos en determinados impuestos, creación de nuevos tributos verdes y medidas más agresivas para perseguir el fraude, como incrementar en 5.000 empleados los efectivos de la Agencia Tributaria en cuatro años. El PSOE cambiará el sistema de oposiciones para primar la experiencia sobre la memoria

Los tipos máximos para las rentas altas en el IRPF se quedarían tal y como están. El objetivo final es elevar la presión fiscal, situada en el entorno del 38% del PIB, hasta una cifra cercana a la media europea, del 45%, lo que implicaría una mayor recaudación, estimada en unos 70.000 millones de euros al final del periodo.

Entre las propuestas concretas, el PSOE plantea un mínimo del impuesto de Sociedades del 15%, frente al 5% efectivo que ronda actualmente, y la recuperación del impuesto del Patrimonio, con un sistema de tipo mínimo a nivel nacional que también se aplicará al impuesto de Sucesiones. Los socialistas quieren equiparar así la tributación sobre rentas y capital y "reformar de manera integral la tributación de la riqueza" para acabar con lo que consideran "una doble no tributación que permite que determinadas grandes fortunas y patrimonios no contribuyan de forma justa al sostenimiento de los gastos públicos".

Nuevos controles de las sicavs

Además, la redacción del documento establece nuevos controles de las sicavs, a través de porcentajes máximos de participación de cada inversor así como establecer tiempos máximos de plusvalías acumuladas sin que tributen.

En el marco de estabilidad presupuestaria, el PSOE se compromete a reducir el déficit público hasta el 1% del PIB en una legislatura, es decir, en 2020, lo que implicaría que, en caso de poder formar Gobierno, el partido liderado por Pedro Sánchez prevé renegociar los objetivos de déficit fijados por la Unión Europea, que obligan a alcanzar el déficit cero o equilibrio presupuestario en 2018.

En el caso del impuesto sobre Sociedades, proponen una tasa mínima del 15% sobre el beneficio de las empresas, "de modo que contribuyan a recuperar la recaudación y estabilizarla en el tiempo", detalla el documento. En estos momentos, tras la última reforma, este tributo se sitúa en el 25%, aunque en la práctica las grandes corporaciones pagan un tasa final de alrededor de un 5% gracias a las deducciones y los créditos fiscales. Con el establecimiento de ese mínimo, los socialistas buscan una mayor progresividad y equiparar la contribución de estas grandes compañías a la de pymes y autónomos, que cotizan por encima del 20% en muchos casos.

Impuesto sobre el Patrimonio

Otra de las propuestas concretas del documento propone la recuperación del impuesto sobre el Patrimonio, un tributo que eliminó en su día el propio partido socialista, concretamente en 2008, durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. Hoy en día, debido a la descentralización autonómica, este tributo varía por comunidades, aplicándose sólo en algunas y con grandes diferencias. Ahora, la oferta con la que los socialistas quieren llegar a la Moncloa promete recuperarlo con un sistema de tipo mínimo nacional, que las distintas comunidades podrán incrementar, como sucede en el IRPF. Asimismo, se aplicará un tipo mínimo en el impuesto sobre Sucesiones, que también varía por regiones.

Además, Sánchez promete la puesta en marcha definitiva de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y nuevos impuestos medioambientales sobre residuos de envases, embalajes y bolsas, por ejemplo, así como la fusión de los actuales impuestos de matriculación y circulación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky