
Barcelona, 22 oct (EFE).- El número de desempleados bajó en 66.600 personas en Cataluña durante el tercer trimestre del año, mientras que el de ocupados subió en 35.800, hasta situar el número de parados en 659.600, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto de España, el número de desempleados bajó en 298.200 personas durante el tercer trimestre del año, hasta situar la cifra total de parados en niveles de 2011 con 4.850.800, de forma que la tasa de paro se redujo 1,2 puntos hasta el 21,18 % de la población activa.
La reducción de los desempleados en Cataluña deja la tasa de paro en un 17,49 % de la población activa.
La tasa de paro entre los hombres en Cataluña se sitúa en el 16,72 %, mientras que la de las mujeres está en el 18,36 %.
Cataluña es la comunidad autónoma en la que más se incrementa el número de ocupados en el último trimestre, seguida de Illes Balears y Galicia, y una de las que destaca por la reducción de parados, junto a Madrid.
Las 659.600 personas que se declaran en paro en el último trimestre suponen un 9,17 % menos que en el trimestre anterior (66.600 personas), mientras que el incremento de ocupados en 35.800 personas deja el número de empleados en 3,1 millones, un 1,16 % más que en el trimestre anterior.
La población activa de Cataluña, personas a partir de 16 años que están disponibles para trabajar, es de 3.770.400 personas, lo que supone una caída del 0,81 % (30.800 personas) en relación con el trimestre anterior.
En el conjunto de España, entre julio y septiembre, el paro disminuyó en los servicios (59.900 desempleados menos), la construcción (8.200) y la industria (6.300), mientras que aumentó en la agricultura (6.200).
En función del sexo, el descenso del paro fue mayor en España entre las mujeres (168.500 menos) que entre los hombres (129.700), lo que dejó un mayor número de varones desempleados (66.800 más) aunque su tasa de paro (19,9 %) fue inferior a la femenina (22,7 %).
Por edad, el desempleo se recortó en todos los tramos menos en el de menores de 19 años y mayores de 55, y por nacionalidad, la mayor parte del descenso se concentró en los españoles (236.600) frente a los extranjeros (61.600), cuya tasa de paro fue superior (28,94 %).
Por su parte, el número de parados de larga duración (que perdieron su empleo hace más de un año) se redujo en 235.300 personas, mientras que aumentó el de aquellos que buscan su primera oportunidad laboral (5.200).
La EPA es una investigación por muestreo dirigida a las viviendas familiares que se realiza desde 1964, y que tiene por objetivo obtener datos de la fuerza de trabajo y de la población que está inactiva laboralmente.
Relacionados
- AMPL.- El paro sube en 21.500 personas en el tercer trimestre de 2015, hasta los 1,28 millones y una tasa de 31,73%
- AMPL.- El paro cae en Canarias en 19.400 personas en el tercer trimestre del año
- American Express gana un 14,3% menos en el tercer trimestre
- Economía.- American Express gana un 14,3% menos en el tercer trimestre
- El paro bajó en todas CCAA en tercer trimestre, menos en Navarra y Andalucía