MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El consejero delegado de Banco POPULAR (POP.MC) Francisco Gómez, advirtió hoy que un exceso de regulación tiene un impacto directo e importante sobre la ya afectada rentabilidad de la banca en España.
Así lo indicó Gómez durante unas jornadas financieras organizadas por ‘Expansión’ y KPMG, en las que se quejó de las incertidumbres que genera una regulación que no esté clara sobre los negocios de la banca.
“Los cambios en la regulación han hecho más seguro y estable el sistema, pero mientras no cesen las incertidumbres por futuras regulaciones, esto no ayudará a la definitiva recuperación del CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL), puntualizó el 'número dos' del banco.
En este sentido, el consejero delegado del banco incidió en la idea de que un exceso de normativa financiera genera un “impacto claro” sobre la rentabilidad de los bancos, puesto que tienen que prescindir de capital.
“El objetivo es dar crédito y para ello es fundamental atraer capital y no penalizar la rentabilidad”, destacó el 'número dos' de Banco Popular. No obstante, Gómez admitió que los bancos tenemos que ser “más flexibles” porque la situación actual “es muy exigente y nos obliga a un constante esfuerzo”.
BANCO SABADELL
Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, se felicitó de la política de compras llevada a cabo por la entidad desde el inicio de la crisis, que ha permitido al banco ganar tamaño y cuota de mercado.
Según Guardiola, "hemos tenido más oportunidades de las que nunca podíamos haber pensado" y esto ha supuesto para la entidad un "salto cuántico". En este sentido, reconoció que había algunos territorios en los que "teníamos muy poca cuota de mercado" y ahora ya dispone de una cuota "potente" en zonas como el Mediterráneo, Galicia, Asturias o País Vasco, entre otras zonas. Además, Guardiola se felicitó de que se ha conseguido esta cuota de mercado "sin haber menoscabado la calidad del servicio del banco".
Por último, el 'número dos' del banco avanzó que la entidad finalizará la integración tecnológica del británico TSB en el año 2017. "TSB es un banco bien capitalizado, con mucha liquidez y con la morosidad baja", señaló Guardiola, tras admitir que el "punto débil" de esa entidad es la eficiencia.
(SERVIMEDIA)
20-OCT-15
GFM/gja
Relacionados
- Banco Popular, caídas a corto siguen encajando con un nuevo tramo alcista
- CNMV.-BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. Otros sobre instrumentos financieros
- CNMV.-BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. Otros sobre instrumentos financieros
- CNMV.-BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. Negociación: admisiones, modificaciones y exclusiones
- CNMV.-BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. Negociación: admisiones, modificaciones y exclusiones