Economía

Economía.- El PP rechaza una comparecencia urgente de Rajoy para hablar del "varapalo" de la UE a los Presupuestos

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El PP ha rechazado este martes la posibilidad de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparezca en el Pleno del Congreso para explicar el "varapalo" de la UE a los Presupuestos de 2016, tal y como solicitaba el PSOE con el respaldo del resto de grupos de la oposición.

En rueda de prensa, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha calificado de "atemporal, extemporánea y surrealista" la petición del PSOE, y critica que el principal partido de la oposición se "rasgue las vestiduras" ante la posibilidad de que el déficit se desvíe tres décimas este año y siete el próximo cuando el Ejecutivo del "señor ZP" dejó 30.000 millones de déficit oculto y llegó a desviarse hasta nueve puntos en 2009 con respecto al objetivo marcado por Bruselas.

"La petición es chocante porque se basa en unas premisas ciertamente chocantes para un grupo como el socialista", ha insistido el diputado 'popular', recordando a renglón seguido que la Comisión Europea (CE) achaca el riesgo de incumplimiento del déficit a las comunidades autónomas y ayuntamientos que están anunciando más gasto para el año que viene, a las que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, debería recordar que "no pueden" hacerlo.

VIABILIDAD EN TELA DE JUICIO

Sin embargo, el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha insistido en que es "absolutamente necesario y urgente" que Rajoy dé explicaciones sobre este informe de la Comisión que "pone en tela de juicio la viabilidad" de los Presupuestos de 2016 y advierte de que hará falta aplicar cambios al proyecto que este mismo martes aprueba el Congreso.

"Queremos que el presidente explique al Congreso cómo va a afrontar este objetivo y cómo va a hacer frente al varapalo de la Comisión Europea", ha reiterado el diputado en declaraciones a los medios antes de la Junta de Portavoces.

DEROGAR EL ARTICULO 135 DE LA CONSTITUCION

Rafael Hernando también ha apuntado que otra cuestión de "enorme trascendencia" en este debate es el anuncio de Sánchez de que si gobierna derogará el artículo 135 de la Constitución, que "limita el gasto público y establece la igualdad entre ingresos y gastos en las administraciones públicas".

"Supongo que si quiere derogar ese artículo es porque está pensando en volver a las políticas de desequilibrio presupuestario. Y, como ya sabemos lo que han hecho en el pasado, le rogaría que fuera más coherente", ha señalado el dirigente 'popular', para quien esa posibilidad de que Gobierno el PSOE es la que supone el "verdadero riesgo" de incumplimiento de la consolidación presupuestaria.

En cualquier caso, el diputado 'popular' ha recordado que España ha sido capaz de mejorar las previsiones de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta en siete ocasiones en los últimos cuatro años, pronosticando que así volverá a ocurrir en esta ocasión tal y como avanzan los datos de ingresos de las administraciones públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky