MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El sector químico español facturará 58.368 millones de euros en 2015, un 3,5% más, y unos 60.540 millones de euros en 2016, un 3,7% más, según ha indicado la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique).
Teniendo en cuenta estas previsiones, el crecimiento acumulado de la cifra de negocios desde el año 2008 hasta 2016 será del 21,7%. Según los datos de la patronal, el sector es, desde 2013, el segundo mayor sector industrial al generar el 12,4% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial.
El crecimiento de la industria química española sigue estando apuntalado por su actividad en los mercados internacionales, aunque también está viéndose impulsado por la recuperación del consumo y la demanda interna de productos químicos, ha informado Feique.
El mercado interior ha adquirido protagonismo en línea con el ritmo que han tomado en el primer semestre del año la propia economía española y el consumo interno en general y esta consolidación ha venido sobre todo impulsada por los principales sectores demandantes de la industria química, como la construcción, el automóvil o la industria agroalimentaria.
Por su parte, las exportaciones seguirán experimentando una progresión positiva, con una estimación de crecimiento en 2015 del 3%, hasta los 32.920 millones de euros, y del 3,5% en 2016, hasta los 34.070 millones de euros. Es decir, que más del 56% de la cifra de negocios se generará en el mercado exterior.
Teniendo en cuenta estas estimaciones, las ventas internacionales habrán logrado desde 2008 a 2015 un crecimiento acumulado superior al 40%, que llegará hasta el 45% en 2016.
Alemania, Francia, Italia y Portugal continúan siendo los principales demandantes europeos de la industria química y en todos ellos España recupera cuota de mercado, especialmente en Alemania. Fuera de las fronteras europeas, Estados Unidos y China son los países donde más exporta el sector.
Sin embargo, las compañías químicas siguen desarrollando su actividad con márgenes de beneficio muy ajustados, debido también a la bajada de precios.
AUMENTO DEL EMPLEO
Por su parte, el empleo del sector químico crecerá un 8,6% en 2015, hasta 189.400 puestos directos (15.000 mas respecto a 2014), y un 3% en 2016, hasta los 195.100, en línea con los datos publicados por la Encuesta de Población Activa (EPA) en los dos primeros trimestres del año y recuperando prácticamente el ratio máximo que el sector registraba antes de la crisis.
En el segundo trimestre del año, la industria química registró un total de 195.700 asalariados directos, a los que hay que sumarle otros 400.000 puestos de trabajo tanto indirectos (principalmente en empresas de servicios especializados, como ingeniería, innovación, tecnología, consultoría o logística), como inducidos, consecuencia del crecimiento de la actividad económica y del consumo que genera la creación de riqueza y empleo.
Por otra parte, la patronal ha aprobado el plan de Gobierno 2016-2020 que se trasladará a los principales partidos políticos que concurrirán a las próximas elecciones generales. El documento contiene 33 propuestas de medidas concretas orientadas a promover el desarrollo de sectores industriales estratégicos y sostenibles a escala global y que son capaces de generar, simultáneamente, empleo estable y de alta cualificación, empresas de elevado valor añadido y un tejido productivo intensivo en innovación y con vocación exterior.
COMPETITIVIDAD-PAIS
El objetivo es que los diferentes poderes públicos sean capaces de tomar decisiones dirigidas a configurar unas condiciones de competitividad-país atractivas para generar inversiones productivas con impacto sólido en la economía y el empleo y que en último término permitan incrementar el peso industrial en el PIB de España hasta el 20% en 2020.
"Las expectativas de este sector son que hasta 2030 la química sea la industria manufacturera que alcance el mayor crecimiento global en ese período, con un incremento productivo anual del 4,5%", ha apuntado el presidente de Feique, Antón Valero.
"Nosotros debemos responsabilizarnos de innovar, exportar o ser eficientes, pero los gobiernos tienen que establecer condiciones de competitividad-país atractivas", ha añadido.
Relacionados
- Fomento del Trabajo analizará si Cecot incumple el estatuto de la patronal
- Cecot quiere aprovechar las nuevas tecnologías para que "sumen" a los comercios
- El presidente de Vueling, distinguido con el Reconocimiento Cecot 2015 por su trayectoria
- Cecot critica que la ley de autoconsumo contradice la directiva de energías renovables