GRANADA, 16 (EUROPA PRESS)
Bajo el lema 'Energía y hospital', este viernes ha finalizado en Granada el XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria que, desde el pasado miércoles, ha citado a profesionales del sector sanitario y eléctrico para analizar la estrategia y acciones para conseguir la eficiencia energética en hospitales y centros de salud.
En el congreso de este año ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)ha sido empresa colaboradora y, de la mano de su responsable de Relaciones Institucionales en Andalucía y Extremadura, Pedro Méndez, ha presentado en la mesa inaugural la ponencia 'Análisis estratégico del uso de la energía eléctrica en el entorno sanitario', según informa Endesa en un comunicado.
En su intervención, Méndez ha debatido sobre cuáles han de ser las principales acciones y medidas para conseguir un uso sostenible energético en los centros sanitarios, entornos especialmente sensibles en la sociedad, optimizando costes y sin renunciar al principal objetivo de salud ciudadana.
Así, Endesa ha trasladado a los profesionales reunidos en Granada la experiencia en el ámbito sanitario ofreciendo servicios de valor añadido en los hospitales públicos de Andalucía.
Durante el período 2011-2015, 23 de ellos, acogidos al suministro centralizado por la Red de Energía de la Junta de Andalucía para el impulso del ahorro y diversificación energética en la administración regional, han visto actualizadas sus instalaciones eléctricas por parte de Endesa por un importe de 1.600.000 euros, actuaciones gracias a las que han conseguido una calidad de servicio óptima con importantes ahorros, fundamentalmente en los ámbitos de la iluminación y la climatización que suponen casi el 65 por ciento del gasto eléctrico.
Además, José Eladio Moreno, del área de Análisis de Operación y Mantenimiento y Calidad de Producto de Endesa en Andalucía y Extremadura, ha expuesto la ponencia "Inmunización ante perturbaciones eléctricas" en la que ha compartido los distintos estudios que se la compañía ha realizado en diversos hospitales andaluces para la incorporación de equipos y dispositivos específicos para proteger los centros de salud frente a variaciones de la calidad de onda como sobretensiones o huecos de tensión.
La colaboración y participación en este evento se enmarca en el convenio que el presidente de Endesa, Borja Prado, firmó con Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, en marzo de 2014. Este convenio para el impulso del emprendimiento y la mejora de la competitividad de Andalucía, contemplaba la realización de una serie de acciones y medidas para el ahorro y la eficiencia energética.
Relacionados
- Economía/Energía.-Gas Natural Fenosa y Toshiba inauguran un proyecto para reforzar la red eléctrica en Alcalá de Henares
- Economía/Energía.- Nadal defiende que la planificación eléctrica 2015-20 permitirá "evitar excesos del pasado"
- Economía/Energía.- La demanda de energía eléctrica aumentó un 3,2% en agosto
- Economía/Energía.- La plantilla de Alcoa en San Cibrao, "preocupada" ante la subasta eléctrica
- Economía.- España obtiene un 21,3% más de energía eléctrica por cada megavatio eólico instalado que la media europea