
Río de Janeiro, 15 oct (EFE).- La Presidencia brasileña destacó hoy que, pese a que la agencia de calificación de riesgo Fitch rebajó la nota soberana de crédito, Brasil aún cuenta con el grado de inversión, que lo califica como país seguro para los inversores.
"Brasil sigue contando con el grado de inversión según la agencia Fitch pese a la revaluación (de la nota) divulgada este jueves", informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia en un comunicado.
Fitch rebajó la nota de "BBB" a "BBB-", el último escalón dentro del nivel de grado de inversión y al borde de una calificación de crédito de inversión "especulativa", según la agencia.
La calificadora, además, atribuyó a la nota brasileña una perspectiva "negativa", lo que deja abierta la posibilidad de nuevas rebajas en el futuro.
Para que el país pierda definitivamente su grado de inversión necesita que por lo menos dos agencias retiren esa prerrogativa de calificación, algo que hasta ahora sólo lo ha hecho Standard and Poor's.
"Hay que destacar que el país es uno de los principales destinos de la inversión extranjera, el sexto del mundo, según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad)", destaca la nota.
La Presidencia agregó que "adoptó una serie de medidas de control de la inflación y reequilibrio fiscal que contribuirán a estabilizar la deuda pública y recuperar el crecimiento de la renta y del empleo en los próximos años".
El Gobierno presentó este año a consideración del Congreso un duro ajuste fiscal que incluye aumento de impuestos, reducción de gastos públicos y eliminación de subsidios sociales para intentar equilibrar las cuentas públicas, que registraron un déficit récord el año pasado.
El ajuste depende de la aprobación del Congreso pero ha sido votado poco a poco debido a la grave crisis política, a las discrepancias en el seno de la coalición gobernante y a los intentos de la oposición de abrir un juicio político con fines de destitución contra la presidenta Dilma Rousseff.
El Ministerio de Hacienda confía en que el ajuste permitirá la recuperación de la economía, que este año se contraerá casi el 3 % según las últimas proyecciones de los analistas, así como un mayor control de la inflación, que en 2015 cerrará en su mayor nivel en trece años.
En una nota en la que comentó la decisión de Fitch, el Ministerio reiteró "la confianza en la capacidad de la economía brasileña de retomar un ciclo de crecimiento tras la aprobación del Presupuesto de 2016, que demostrará un fortalecimiento de su desempeño fiscal".
El Ministerio agregó que la economía ha respondido positivamente hasta ahora a las medidas de reequilibrio y que su objetivo es terminar 2016 con un superávit fiscal primario equivalente al 0,7 % del producto interior bruto (PIB).
Según el comunicado, Brasil cuenta con bases favorables importantes para alcanzar ese equilibrio, como reservas internacionales elevadas, una economía doméstica de gran tamaño y un nivel histórico de conquistas económicas y de inclusión social.
"Esas ventajas permitirán que el actual ciclo de reequilibrio de la economía sea virtuoso en caso de que las medidas para tal sean tomadas a tiempo", agrega la nota al referirse a los proyectos de ley por votar en el Congreso.
Según el Ministerio, la estabilización fiscal permitirá retomar la demanda, estabilizar la moneda y reducir los riesgos que actualmente inciden sobre la inflación, el crédito y los tipos.
Relacionados
- El Gobierno brasileño insta a superar los problemas políticos con diálogo
- El fiscal general brasileño pide un nuevo juez para investigar las cuentas del Gobierno de Rousseff
- Marina Silva acusa al Gobierno brasileño de no dar prioridad al medioambiente
- Los "Sin Techo" protestan contra las medidas de austeridad del Gobierno brasileño
- El gobierno brasileño empeora las proyecciones de crecimiento e inflación para 2015