Economía

Restoy ve "crucial" para España mantener el impulso reformador y cumplir los objetivos presupuestarios

El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha señalado este jueves que entre los principales retos de España en el futuro se encuentra el mantener el impulso reformador y cumplir con los objetivos presupuestarios, algo "crucial", dado que en ello se basa la credibilidad de las políticas económicas nacionales y la capacidad para mantener la confianza que se ha conseguido generar en los mercados.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Durante su intervención en el foro 'FT Spain Summit 2015' organizado por 'Financial Times', Restoy ha apuntado que en estos momentos existe un ámbito de relevante reflexión sobre si los mecanismos que incorpora la Ley de estabilidad presupuestaria son "suficientes, eficaces" o si hay un problema de diseño o de aplicación.

"Es un ámbito sobre el que hay que reflexionar. El objetivo es que el país esté en las mejores condiciones posibles para cumplir con sus objetivos en materia presupuestaria", ha zanjado.

CUMPLIR LAS PREVISIONES

El subgobernador ha constatado que en la última parte del año se ha producido una "ralentización" del crecimiento español, algo que no era "del todo inesperado" y que ha atribuido a la "pérdida de intensidad" de los efectos de algunas medidas.

No obstante, ha manifestado que el Banco de España no ha modificado en septiembre sus previsiones, por lo que espera que el crecimiento se sitúe en el 3% al cierre de 2015 y por debajo de esa cifra en 2016. "No nos parece que las perspectivas económicas hayan cambiado de manera sustancial", ha añadido.

Más allá de esto, ha indicado que la economía española está creciendo a ritmos relativamente elevados y todo apoyado en factores estructurales como la mejora lograda en algunos mercados importantes, como en el del trabajo y en la corrección de desequilibrios. "Esto se mantendrá mientras se mantenga el impulso reformador", ha apostillado.

CORREGIR LAS IMPERFECCIONES PENDIENTES

Restoy ha afirmado que en los últimos años se han hecho reformas importantes que "han probado su eficacia para apoyar el crecimiento de la economía española", por lo que entiende que España está en la senda "adecuada". Sin embargo, ha advertido de que aún quedan "imperfecciones" en la economía que tienen que ser corregidas.

Así, ha citado que las tasas de desempleo españolas son "insoportables", por lo que hay que conseguir que el mercado sea "más eficiente" y situar las tasas en los niveles de los mercados europeos. En este contexto, ha abogado por buscar mecanismos para fomentar la contratación indefinida, porque, según ha señalado, de ello depende la capacidad de la economía para modificar el modelo de crecimiento e impulsar la productividad.

En cuanto a esta última variable, Restoy ha afirmado que aún es necesario incorporar determinados avances tecnológicos a los procesos productivos, al tiempo que ha puesto de manifiesto la deficiencia en la calidad del capital humano. En este punto, ha insistido en la necesidad de mejorar la educación y las políticas activas de empleo.

En el ámbito fiscal, el subgobernador ha destacado el progreso en las finanzas públicas y en la restauración de los equilibrios presupuestarios, pero ha hecho hincapié en que el sistema todavía muestra "imperfecciones" ligadas a la complejidad de la estructura del Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky