Economía

Madrid lidera la creación de empresas hasta septiembre, con 14.768 compañías

Madrid, 15 oct (EFE).- Madrid lideró hasta septiembre la creación de empresas con 14.768 nuevas compañías en los primeros nueve meses del año, por delante de Cataluña y Andalucía, donde se constituyeron 14.075 y 11.885, respectivamente.

Las tres regiones comprenden el 57 % del total nacional, según el estudio sobre demografía empresarial publicado por Informa D&B.

En el conjunto de las comunidades, la creación de empresas disminuyó un 0,4 % en los tres primeros trimestres de 2015 respecto al mismo periodo del año pasado, hasta un total de 71.063 nuevas sociedades.

Durante el mes de septiembre se constituyeron 6.061 nuevas empresas, un 1 % menos en términos interanuales, lo que rompe con una racha estival de tres meses consecutivos al alza de este indicador.

En los primeros nueve meses, el capital invertido en nuevas empresas se situó en 4.900 millones de euros, un 0,3 % menos que en el mismo intervalo de 2014.

No obstante, la inversión en septiembre supuso un 3 % más frente al mismo mes del año previo.

"Los tres primeros trimestres del año se cierran con la misma tendencia que venimos observando desde enero: la desaparición de empresas está disminuyendo pero los datos de creación e inversiones se mantienen ligeramente inferiores al pasado año", ha explicado en el comunicado la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

Los sectores en los que más empresas se han creado en estos tres trimestres son el comercio (13.779 nuevas sociedades), construcción (11.842) y servicios empresariales (8.981), mientras que la creación de compañías de alta tecnología (3.431) se ha reducido un 11 %.

En cuanto al crecimiento del capital invertido acumulado del año, el País Vasco se sitúa a la cabeza, con un incremento del 501 % respecto a 2014, debido principalmente a la constitución de dos inmobiliarias filiales de Kutxabank -Perímetro Hegoalde y Promoetxe Bizkaia- por unos 730 millones de euros.

Madrid vuelve a ser la comunidad que más inversión ha recibido desde enero, con 1.300 millones de euros, aunque esta cifra es la mitad respecto a la de 2014.

Cataluña ocupa la primera posición en septiembre, con 72 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky