Toda la oposición valora que se limite este "abuso" bancario aunque pide que se regulen otras comisiones del sector financiero
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso ha convalidado este miércoles el decreto ley que prohíbe el cobro de dobles comisiones por el uso de cajeros automáticos con los votos de PP, UPyD, Convergència (CDC), Unió (UDC), Amaiur y Geroa Bai, frente a la abstención del PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y el Bloque Nacionalista Galego.
Y es que aunque toda la oposición ha reconocido la importancia de esta norma, que pone límite a los "abusos" de las entidades financieras, también creen que se queda corto porque deberían haberse regulado otras comisiones. El PSOE e IU-ICV opinan además que el decreto no solucionará realmente el problema de las dobles comisiones.
Así, el portavoz económico del PSOE, Juan Moscoso del Prado, afirma que "no se resuelve el problema de fondo de la transparencia y la desprotección del cliente", que podrían acabar "pagando más que antes" ya que el Gobierno no ha limitado las comisiones por uso de cajeros y, de hecho, incluso ha eliminado la obligatoriedad de informar en pantalla del coste exacto de la operación.
"El objetivo del decreto es dar certidumbre a los ciudadanos y proteger a los clientes, pero ¿se consigue? No, porque todo dependerá del trato y de la negociación de cada cliente con su entidad", ha añadido, lamentando que se pierda la oportunidad de hacer una norma marco para todas las comisiones bancarias y que el Banco de España no haya "sido capaz de resolver este entuerto" como le correspondía.
OCASION PERDIDA
Joan Coscubiela, portavoz adjunto de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), ha reconocido que "esta vez sí está justificado" aprobar un decreto aunque lamenta que el Ejecutivo haya decidido dejar en manos de la entidad emisora de la tarjeta la fijación de la comisión final por el uso del cajero en lugar de establecer un tope.
Además, ha criticado que se haya "perdido la ocasión" de regular "en su totalidad" las comisiones "abusivas" de los bancos, uno de los temas que "más quejas generan". "Se han quedado cortos", ha dicho, pronosticando que esto deberá ser tratado "más pronto o más tarde" ante un mercado que tiende a una mayor concentración. "Si hay entidades demasiado grandes para dejarlas caer también lo son para dejarles hacer lo que quieran", ha dicho.
Por su parte, el portavoz económico de UPyD, Rafael Calduch, considera "lamentable" que el Gobierno haya tenido que aprobar un decreto para "poner coto a los abusos de una banca" en gran parte rescatada por los propios ciudadanos, con los que deberían ser "por lo menos un poco más respetuosos" y que, además, ha podido "ahorrar costes" gracias al uso de los cajeros.
DEMASIADOS ABUSOS
La diputada de CDC Lourdes Ciurò ha reconocido que este decreto es "positivo" para los ciudadanos pero "algo corto" porque "hay más tarea" en materia de control de las comisiones bancarias. "Hay que recorrer camino, y hemos empezado a andar", ha señalado, mencionando por ejemplo los costes financieros por aplazar o fraccionar los pagos.
Carme Castellano (Unió) considera que el Gobierno "ha reaccionado con lentitud" ante este problema aunque valora la intervención del Gobierno en favor de la "seguridad jurídica" de los ciudadanos y de la contención del coste del servicio por uso de cajero. "Se impone el sentido común y se ofrece una solución consensuada", ha aplaudido.
El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, aplaude que con este decreto "se resuelva una preocupación de muchos ciudadanos" que consideran que las entidades financieras cometen "muchos abusos" mientras gestionan su dinero y les atienden "cada vez menos y peor", lamentando no obstante que no se haya aprovechado este decreto para "corregir otros comportamientos".
SE EVITAN DISTORSIONES
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha resumido en apenas cinco minutos el contenido del decreto, que prohíbe a las entidades propietarias de los cajeros cobrar comisión alguna a los clientes de otras entidades, que serán las que paguen dichas tasas y, luego, podrán decidir repercutirlas o no (total o parcialmente) a los titulares de sus tarjetas. Además, se introducen mecanismos de control y transparencia que involucran a la CNMV y al Banco de España.
"La norma busca garantizar el adecuado funcionamiento de un servicios de pago esencial ante unos cambios en el sector que habían producido distorsiones", ha explicado el ministro, reconociendo además que este problema ha "puesto de manifiesto que el régimen en vigor producía incertidumbres sobre quién prestaba el servicio al usuario del cajero y podía cobrar por él".
En estas circunstancias, se ha aprobado "con urgencia" una medida que "asegurará que el servicio se presta con competencia, transparencia y confianza entre las partes", preservando a la vez la seguridad jurídica y protegiendo a los consumidores como el Ejecutivo ya ha hecho con otras medidas en materia de comisiones, según ha recordado De Guindos.
"La norma que hoy convalidamos establece nuevo sistema más transparente y sencillo que reducirá las comisiones a los usuarios de forma importante, respetando la inversión y el mantenimiento de los propietarios de los cajeros, lo que dará un mejor servicio a los clientes", ha zanjado.
Por su parte, el portavoz económico del PP, Vicente Martínez-Pujalte, ha rechazado esas críticas subrayando que "sólo se va a cobrar una comisión y que en la pantalla (del cajero) se va a indicar la comisión máxima", que podrá ser inferior si el cliente lo pacta con su entidad. "Les puede parecer insuficiente pero no malo", ha dicho a la oposición.
Además, Pujalte, que se ha despedido del Congreso al ser ésta su última intervención tras 21 años de diputado, ha hecho hincapié en que el Gobierno del PP ha trabajado "incesantemente" los últimos cuatro años por mejorar el sistema bancario para que sirva a la economía, pero también por proteger a los depositantes y a los consumidores de las "bombas" que el mercado financiero "escondía".
Una trayectoria que se completa con este decreto ley, cuyo único objetivo, ha insistido, es "defender a los ciudadanos". "Subir a la tribuna a defender un tema como éste llena tu vida política y profesional", ha concluido.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Congreso convalida hoy el decreto que devuelve un 'cuartillo' de la extra a los funcionarios
- Economía.- El Congreso convalida mañana el decreto que devuelve un 'cuartillo' de la extra a los funcionarios
- Economía/Fiscal.- El Congreso convalida con el voto de PP, UPyD, UPN y FAC el decreto que adelanta la reforma tributaria
- Economía/Motor.- El Congreso convalida hoy el decreto para dotar de 15 millones al PIMA Aire y PIMA Transporte
- Economía/Motor.- El Congreso convalida mañana el decreto para dotar de 15 millones al PIMA Aire y PIMA Transporte