Economía

Economía.- Moody's estabiliza la perspectivas del sector de 'telecos' europeo ante una previsión de mejora de ingresos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La agencia de calificación Moody's ha mejorado la perspectiva del sector de telecomunicaciones europeo de 'negativo' a 'estable' por una mejora en la estimación de ingresos de entre un 1% y un 2% en esta industria en los próximos 12 a 18 meses, gracias a la apuesta por los servicios 'premium' de algunas operadoras, como Telefónica.

De acuerdo con el analista senior de Moodys, Carlos Winzer, esta mejora en el mercado está propiciada por incremento en la demanda de servicios de banda ancha y la capacidad de los consumidores para gastar más.

Ante esta situación, algunas de las compañías del sector, como Telefónica, se han centrado en servicios 'premium' para atraer clientes con mayor valor añadido.

En este sentido, el analista explica que el ingreso promedio por usuario (ARPU) de Telefónica se situaba en el segundo trimestre de 2015 en los 71,80 euros al mes, frente a los 68,80 euros al mes del primer trimestre, gracias al impulso de las ventas de sus paquetes 'Fusión' más caros. Asimismo, el experto recuerda que octubre se produjo una "asimilación" de resultados de su servicio 'premium' de mayor precio 'Fusion'.

Actualmente, más de 12 millones de viviendas en España reciben fibra en su hogar y el 62% de la población española tiene cobertura 4G.

Moody's ha indicado en este informe que el aumento de gasto en capital de empresas como Deutsche Telekom ('Baa1' estable), Telefónica ('Baa2' estable) y Orange ('Baa1' estable) para diferenciar su oferta se compensar con un aumento en el flujo de caja libre resultante de mayores ingresos y mejores márgenes.

Por contra, otras empresas como Vodafone ('Baa1' estable) y TeliaSonera ('A3' negativo) se están acercando al final de su ciclo de gasto de capital.

DUDAS RESPECTO A LA CONSOLIDACION

En cuanto a las fusiones y adquisiciones, algunos operadores de telefonía móvil están buscando comprar empresas de banda ancha fija y televisión por cable, así como activos móviles.

En este sentido, Winzer considera que Francia, Italia, Dinamarca, Polonia, Suecia y España son los mercados donde es más probable la consolidación. Sin embargo, el analista no espera que las empresas realicen "grandes adquisiciones" financiadas mediante deuda, ya que esto podría impactar en su apalancamiento y presionar sus calificaciones o perspectivas actuales.

En cuanto a las autoridades regulatorias, si bien los reguladores de telecomunicaciones pretenden equilibrar su enfoque histórico centrado en la reducción de los precios para los consumidores con una mayor flexibilidad para que las empresas consigan un retorno adecuado de la inversión realizada, las autoridades de competencia parecen haber "endurecido" su postura en cuanto a los acuerdos de consolidación en el mercado y esto genera dudas respecto a la aprobación de estas operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky