El número de afectados que utiliza como medio para recuperar las deudas la vía judicial se ha duplicado en 2015, pasando del 30,03% en 2014 a un 71,96% en lo que va de año, según los datos del Observatorio Jurídico de Legálitas.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Además, el 40% de los créditos impagados se resuelven en vía extrajudicial, lo que supone para este año más de 10 puntos de subida con respecto a 2014, de los que el 35% consiguen concluirse sin oposición.
Para los acreedores, la primera opción es alanzar con su deudor un acuerdo extrajudicial, para evitar ir a un Juzgado. Estos acuerdos llegan a concluirse en un 39,86% de los casos registrados en este observatorio. Estos datos se han incrementado en más de 10 puntos porcentuales en lo que va de año con respecto a 2014, donde sólo un 26,20% los utilizaba.
Si la primera opción falla, se pueden tomar dos caminos. Continuar la reclamación por vía judicial o dar la deuda por perdida, ya que el deudor puede presentar insolvencia.
Cuando la vía extrajudicial fracasa, se ha observado un cambio de tendencia importante a la hora de decidir que camino tomar, registrando en 2015 un aumento muy importante de acreedores que optan por iniciar la vía judicial y que llega a ser más del doble que en 2014.
De estos datos se puede desprender una reactivación del sector en la recuperación de impagados, que debería desembocar en un descenso de la morosidad, un aumento del negocio empresarial y una mejora de las condiciones de tesorería e incluso financieras de las mismas.
A su vez, se detecta un aumento del ejercicio de acciones de responsabilidad contra los administradores de empresas cuando el deudor es insolvente.