
El Gobierno "no tocará una sola coma" del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016 pese a las advertencias de Bruselas, que el pasado lunes auguró que España incumplirá el déficit público de este año y del próximo e invitó a las autoridades a tomar medidas para evitar esos desvíos. Varios dirigentes del Ejecutivo y del grupo parlamentario del PP cerraron filas este martes en defensa de las Cuentas Públicas, insistieron en que "se va a cumplir el déficit" y dispararon contra la Comisión. "Llevan errando con los pronósticos de España desde el año 2012", aseguraron.
El primero que se apuntó a ese discurso fue el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy. Desde Nueva York, auguró el cumplimiento de los compromisos de estabilidad y señaló que en Bruselas "probablemente estaban pensando en otras épocas, en las que nos desviábamos hasta tres puntos", refiriéndose al último año de Gobierno socialista, cuando el déficit se marchó al 9,2%, pese a que estaba comprometido un 6%.
Y también entró al trapo el portavoz del PP en la Cámara Baja. Rafael Hernando fue mucho más duro, acusó al comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, de "imprudente por su filiación socialista" y negó que su grupo vaya a propiciar alguna modificación en las cuentas, que serán aprobadas definitivamente el próximo martes 20 de octubre.
Hernando incluso llegó a decir que Moscovici "sí que incumplió el déficit en 2013 cuando era ministro francés, ya que acabó el año con un 4,2% cuando tenía prometido a Bruselas un 3%". Sin embargo, el portavoz popular obvió que el informe de Bruselas fue aprobado por el Colegio de Comisarios en su conjunto, y no únicamente por el propio Moscovici, que pese a todo sí recibió un rapapolvo en Bruselas por su precipitación a la hora de comunicar su veredicto sobre los Presupuestos españoles.
Así, el Grupo Popular apenas incorporará unas pocas enmiendas aprobadas con anterioridad en el Senado y dará luz verde al proyecto con su mayoría absoluta de 186 diputados. Es previsible que la oposición en bloque -a excepción del diputado de UPN- vuelva a oponerse a las cuentas, tal y como sucedió en el debate de toma en consideración en septiembre.
Posibles desvíos
Pese a la ofensiva verbal contra el informe de la Comisión, Gobierno y PP ya han admitido en público y en privado que se puede producir este año una desviación mínima "de alguna décima", fundamentalmente por los datos de las comunidades autónomas y la Seguridad Social. Pero se insiste en que la recaudación, que marcha mejor de lo esperado, servirá para compensar.
El portavoz del PP en el Congreso recordó que el informe de Bruselas apuntaba como responsables de ese mayor déficit a comunidades autónomas y ayuntamientos, algo que es cierto. Pero Hernando fue más allá y aprovechó la coyuntura para señalar a las administraciones territoriales gobernadas "por otros partidos", en referencia velada a PSOE y a Podemos, que pactaron tras el 24-M los Ejecutivos de hasta cinco regiones.
Las cifras de déficit autonómico ponen de relieve, sin embargo, que el descontrol presupuestario no entiende de ideologías. Entre las autonomías que más se desviarán están Murcia (gobernada por el PP), Cataluña (Convergencia) y Comunidad Valenciana y Extremadura (estas sí ahora bajo la batuta del PSOE pero únicamente desde el mes de mayo). Todas ellas pueden terminar con un desfase superior al 2%, el triple del límite impuesto por el Ministerio de Hacienda, del 0,7%.
Por otro lado, y sobre la posibilidad de que la crisis de los emergentes impacte en los países europeos y las cifras macro cobijadas en los Presupuestos no contemplen esos riesgos, tal y como sostiene Bruselas, el Gobierno y el PP prefirieron no emitir ningún juicio.
"Cumpliremos si gobierna el PP"
El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Rafael Hernando,condicionó el cumplimiento del objetivo de déficit para el año 2016, del 2,8% del PIB, a que las urnas del 20 de diciembre arrojen una nueva victoria de su formación.
"El mayor riesgo que existe es que cambien las políticas que han permitido que España crezca más del doble que otros socios europeos y cree la mitad del empleo europeo", manifestó el dirigente.