La Comisión de Presupuestos del Senado ha finalizado la tramitación de los Presupuestos del año que viene tras incorporar en la Ponencia todas las enmiendas parciales del PP y tres del grupo parlamentario catalán, y ha enviado las cuentas al Pleno, donde volverán a debatirse los cambios propuestos por los grupos.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
De esta forma, la semana que viene volverán a debatirse y votarse todas las enmiendas parciales y puede que se incorpore algún cambio más dado que el Grupo Popular en el Senado mantiene abiertas las negociaciones y está dispuesto a aceptar alguna de las enmiendas.
Durante el trámite en el Congreso, no se aceptó ningún cambio de la oposición, pero en el Senado CiU ha conseguido incluir tres enmiendas, una por la que se triplica el límite deducible por seguro de enfermedad a los autónomos con discapacidad en el IRPF y dos sobre los precios de los medicamentos.
Además, se han incorporado todas las enmiendas del PP, entre las que figura una que modifica el tratamiento fiscal de los Activos Fiscales Diferidos (DTA por sus siglas en inglés) en el Impuesto sobre Sociedades, que ha sido fruto de la colaboración entre la Comisión Europea, los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Economía y Competitividad, y el Banco de España.
Otra permitirá a los ayuntamientos rebajar hasta un 20% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para aquellos edificios que sean más eficientes en términos energéticos, y otra prorroga para 2016 la reducción de los tipos impositivos previstos en el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero para el ejercicio 2015.
Por otro lado, la Comisión ha aceptado un cambio en el articulado para flexibilizar el periodo mínimo de sustitución de docentes en determinadas circunstancias y de forma que ya no tengan que esperar diez días para acometer el cambio.
LAS CUENTAS VOLVERÁN AL CONGRESO
Asimismo, se ha aprobado una enmienda por la que se destina un millón de euros para el Fondo Verde del Clima de Naciones Unidas, con el objetivo de que España cumpla sus compromisos con este fondo internacional de lucha contra el cambio climático.
Con el Pleno de la semana que viene los Presupuestos finalizarán su tramitación en la Cámara Alta y volverán al Congreso para que refrende todos estos cambios y apruebe las cuentas definitivamente. A partir de ese momento, el Gobierno podrá disolver las Cortes para convocar las elecciones generales, previstas para el 20 de diciembre.
Relacionados
- Catalá: “el funcionamiento de la justicia será digital o no será”
- CAA ve necesario ampliar las competencias de reguladores para garantizar la protección de menores en el entorno digital
- Samsung y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentan la "Guía Práctica de la Educación Digital"
- Samsung y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentan La Guía Práctica de la Educación Digital
- Dimension Data establece una sólida práctica digital de 2.000 empleados