ESTRASBURGO, 8 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha adoptado este jueves nuevas reglas para los servicios de pago en línea que permitirán la entrada de nuevos competidores, lo que reducirá los costes para el consumidor, y mejorarán la seguridad de estas operaciones para prevenir fraudes.
Según explica el PE en un comunicado, el texto aprobado incluye disposiciones sobre protección de datos y responsabilidad por parte de todos los proveedores de servicios de pago en línea con el fin de mejorar la seguridad.
La normativa, que ya fue acordada informalmente con el Consejo de ministros en mayo, ha salido adelante en la Eurocámara con 578 votos a favor, 29 en contra y 52 abstenciones. Ahora, una vez aprobada por el Consejo de Ministros, entrará en vigor de manera inmediata.
"El mercado europeo de servicios de pago sigue fragmentado y con costes elevados, de en torno a 130.000 millones de euros anuales, equivalentes a más del 1% del PIB comunitario. La economía de la UE no puede permitirse este gasto si quiere ser competitiva a nivel global", señaló el responsable de la tramitación del texto en el Parlamento, Antonio Tajani (EPP, Italia).
En este sentido, Tajani defendió que el nuevo marco regulatorio "reducirá los costes, mejorará la seguridad y facilitará la entrada de nuevos competidores y la implantación de nuevos métodos de pago a distancia".
NUEVAS MEDIDAS.
Gracias a la nueva normativa, un usuario que disponga de una cuenta bancaria en Internet podrá utilizar programas, herramientas o aplicaciones proporcionados por una entidad distinta, que podrá a su vez ejecutar pagos en su nombre.
De esta manera, un cliente podrá autorizar a uno de los nuevos operadores -como SOFORT en Alemania, Trustly en los países escandinavos o IDEAL en Holanda- a usar sus datos bancarios para efectuar pagos desde su cuenta.
Las comisiones cobradas por estas entidades no podrán rebasar sus costes directos y las comisiones adicionales por el uso de instrumentos de pago, como tarjetas de crédito o débito, para las que las denominadas tasas de "intercambio" entre los bancos ya están reguladas, quedarán prohibidas.
Por otro lado, con la nueva normativa una entidad bancaria solo podrá negar el acceso a la cuenta de un cliente a un operador de servicios de pago por razones de seguridad objetivamente justificadas y sustanciadas que hayan sido notificadas al organismo supervisor competente. Esta cláusula pretende evitar que los bancos bloqueen la entrada al mercado a nuevas entidades.
Los proveedores de servicios de pagos, por su parte, tendrán que utilizar sistemas de autenticación del usuario para reducir el riesgo de fraude. Así, deberán garantizar que los datos personales circulan exclusivamente por canales seguros y compartirlos sólo si cuentan con el consentimiento del usuario.
En caso de pago no autorizado desde la cuenta de un usuario, éste perderá un máximo de 50 euros si el instrumento de pago se extravió, fue robado o mal utilizado. Si el operador no evita el fraude después de recibir notificación de la pérdida, o si no exige información adicional para verificar la identidad en caso necesario, podría ser considerado responsable de las pérdidas del cliente y obligado a compensarle.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Moody's mejora a estable la perspectiva del sistema bancario alemán
- Economía/Finanzas.- La Eurocámara reclama al Gobierno medidas contra "el intolerable número de desahucios" en España
- Economía/Finanzas.- Las desinversiones alcanzan un volumen de 1.875 millones en el primer semestre y baten nuevo récord
- Economía/Finanzas.- S&P sube el rating de CESCE, con perspectiva estable
- Economía/Finanzas.- Julius Baer mejora la calificación de España tras las elecciones catalanas