Economía

Economía.- La Cámara de Comercio de EEUU dice que impedir transferir información a EEUU podría dañar la economía europea

Indica que la actividad empresarial internacional debe interrumpirse "severamente" si la UE no ofrece "mecanismos alternativos"

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Cámara de Comercio (ICOMERC.MC)de Estados Unidos en España (AmChamSpain) considera que la decisión de la Corte de Justicia de la Unión Europea de impedir la transferencia de información al país norteamericano a raíz del caso Schrems podría "interrumpir la actividad empresarial transatlántica, dañar la economía europea y poner en peligro el Mercado Unico Digital", según ha indicado en un comunicado.

La institución afirma que, "independientemente de la industria o sector, el libre flujo de datos es un elemento de vital importancia para el desarrollo de la actividad empresarial en la Unión Europea y contribuye a su crecimiento presente y futuro".

Por ello, la Cámara de Comercio de EEUU en España y sus miembros se han mostrado "muy preocupados" sobre la decisión de la Corte que interrumpirá el flujo de datos a través del Atlántico, "comprometiendo la recuperación económica europea y afectando muy negativamente la iniciativa de la Comisión Europea para crear el Mercado Unico Digital (DSM)".

"Las compañías multinacionales, estadounidenses y europeas, dependen de sus redes de telecomunicaciones para desarrollar sus servicios al cliente, gestionar sus cadenas de suministro globales y dirigir sus operaciones", ha indicado.

De acuerdo con la institución, la invalidación inmediata del acuerdo de Puerto Seguro (Safe Harbour) implica "que la actividad internacional de las empresas debe interrumpirse severamente a menos que las instituciones de la UE y las agencias de protección de datos nacionales ofrezcan mecanismos alternativos y un periodo de transición razonable". "Si no fuera así, el dictamen tendrá importantes repercusiones para los consumidores, empleados y empleadores", ha añadido.

AmChamSpain "alienta" al Gobierno de EEUU y a la Comisión Europea a concluir el proceso multilateral acometido desde 2013 "para garantizar el mayor nivel de protección de datos y privacidad para los ciudadanos estadounidenses y europeos". Además, ha pedido a la Comisión Europea que, hasta que la re-negociación sobre el acuerdo de Puerto Seguro alcance un consenso, trabaje con las Agencias Nacionales de Protección de Datos y con EEUU "para asegurar medidas transitorias" o "que un periodo de gracia sea adoptado para garantizar la seguridad jurídica y la continuidad de la actividad de las empresas".

RECORTE DEL 1,3% DEL PIB

De acuerdo con la Cámara de Comercio de EEUU en España, informes económicos recientes ponen de manifiesto que la interrupción del flujo de datos y el comercio internacional de servicios reduciría el PIB europeo en 1,3 puntos porcentuales, mientras que las exportaciones europeas de servicios a los EEUU podrían caer hasta un 6,7% debido a la pérdida de competitividad. "El comercio global requiere predictibilidad y la confianza en los instrumentos legales que garanticen los cientos de miles de puestos de trabajo vinculados", ha señalado.

El Tribunal de Justicia invalidó la decisión de la Comisión Europea que declaraba que EEUU garantiza un nivel de protección adecuado de los datos personales transferidos a raíz de la denuncia del abogado y activista austriaco Maximillian Schrems.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky