El gasto en salud dental, reformas de hogar y cocinas se elevó en el último ejercicio
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Los hogares españoles recuperan la confianza en el consumo, ya que se ha elevado el gasto medio en sectores como la salud dental, reformas de hogar y cocinas, según muestra el Observatorio Cetelem 2015, que subraya que el interés de los consumidores por la marca blanca y por el producto de segunda mano se ha elevado.
En concreto, la crisis económica ha cambiado el perfil del consumidor, ya que ahora las compras importantes pueden esperar al periodo de rebajas o a los días sin IVA. Así, el 38% de los encuestados reconoce que está "bastante de acuerdo" con esta afirmación, mientras que el 22% se muestra "completamente de acuerdo".
En el informe se pone de manifiesto que las marcas blancas y los productos de segunda mano han ganado adeptos, debido a la coyuntura económica. Así, el 45% reconoce que la mayoría de los producto que compra son de marca blanca, mientras que el 55% apuesta por la del fabricante.
El Observatorio refleja que los consumidores no comprarían marca blanca de productos relacionados con electrodomésticos (39%), perfumes y colonias (38%) y bebidas alcohólicas (34%). Sin embargo, sorprende que sólo el 1% reconoce que no adquiriría ningún producto tecnológico, lo que muestra que la marca blanca en estos productos está muy extendida y que los productos funcionan bien en el mercado.
Respecto a los productos de segunda mano, el 33% de los encuestados afirma que en los últimos 12 meses adquirió algún producto de este tipo, siendo libros, discos y videojuegos los más comprados, mientras que los accesorios y repuestos de coches son los menos demandados.
PREFERENCIA POR LAS GRANDES SUPERFICIES A LAS TIENDAS DE BARRIO
El informe muestra la necesidad de los consumidores de una mayor flexibilidad y comodidad en el canal de compras. Así, el 68% de los encuestados prefiere hacer sus compras en las grandes superficies, frente al 32% que opta por las tiendas tradicionales de barrio.
Los consumidores reconocen que prefieren las grandes cadenas de distribución por la variedad de productos, por su mejor precio y por la facilidad de hacer toda la compra en el mismo centro, mientras que de las tiendas tradicionales destacan la cercanía, el trato y la confianza.
Por sectores, el estudio destaca que en salud dental, los españoles ha elevado un 53% su gasto, hasta los 618 euros, frente a los 405 euros registrados el año anterior. También ha tenido una importante recuperación este año las reformas de hogar, ya que este apartado experimentó un aumento del gasto medio del 29% frente a 2014.
El sector de las cocinas también se ha recuperado en este ejercicio con un incremento del gasto medio del 34,5% con respecto al año anterior. En el apartado de electrodomésticos, un 55% de los encuestados afirma haber comprado algún producto, siendo los tecnológicos o informáticos los más demandados. El sector elevó su gasto un 7%, hasta los 507 euros.
Un 53% de consumidores ha adquirido algún tipo de viaje en los últimos 12 meses, que se mantiene en línea con el año anterior (54%). Además, los tres canales preferidos para comprar viajes ha cambiado respecto al año pasado, ya que las webs de comparador de precios se sitúan en el primer puesto (43%), relegando a las agencias de viajes 'online' a la segunda plaza (36%).
Relacionados
- Economía/Consumo.- El 65% de los hogares españoles destinan una media de 540 euros al año en comida a domicilio
- Economía/Consumo.- Los hogares españoles destinarán 400 euros para sus compras navideñas, según Cetelem
- Economía.- El consumo de vino en los hogares españoles cae en volumen un 6,7% hasta julio
- Economía/Consumo.- El consumo de pan de molde representa un 10,7% del total de pan ingerido en los hogares españoles
- Economía.- El consumo de alimentos en los hogares españoles creció un 1,2% durante el mes de mayo