Economía

Las deudas con la Agencia Tributaria suman 52.226 millones, el 5% del PIB

  • Los contribuyentes deben casi el doble que antes la crisis

La deuda de los contribuyentes con el fisco ascendió, a finales del año pasado, a 52.226 millones de euros, según datos reflejados en la Memoria de la Agencia Tributaria 2014. Esa cifra es un 0,1% superior a la del año anterior, 2013, cuando la deuda total se había situado en 50.174 millones. Fuentes de la Agencia destacaron que "por primera vez desde 1999 hemos logrado que la cifra se contenga", después de un periodo de crisis en el que se duplicó el pasivo con Hacienda. La deuda es la cantidad pendiente de pago por parte de los contribuyentes por aplazamientos, fraccionamientos y otras opciones que permite la Agencia.

De los datos de esa memoria se extrae que en el año 2007, justo antes del inicio de la recesión, la deuda era prácticamente de la mitad: 26.652 millones. A partir de entonces empezó a escalar con fiereza, y solo entre 2008 y 2009 creció en torno a 11.000 millones. La recaída de la actividad a partir de 2010 volvió a engordar el pasivo, que al menos en los últimos dos años se ha contenido y solo ha crecido 1.400 millones de euros.

La cantidad total, de 52.226 millones, equivale al 5% del PIB y es sensiblemente superior a lo que la Agencia Tributaria ha recaudado a lo largo de toda la legislatura por la lucha contra el fraude (48.200 millones, según las últimas estimaciones).

Desde la entidad matizan, sin embargo, que de ese pasivo "actualmente solo se puede actuar sobre 21.872 millones", ya que hay otros 21.000 millones pendientes de cobro pero que están en periodo voluntario de pago; y casi otros 8.000 millones más de deuda suspendida, aplazada o en medio de un concurso de acreedores (y por tanto, judicializada).

Mayor éxito en control

La Agencia Tributaria, que ahora cuenta con una plantilla de 25.742 personas, pues ha ido reduciéndose paulatinamente desde 2010, ha logrado sin embargo que la lucha contra el fraude mejore año tras año. Hace unas semanas, su director general, Santiago Menéndez, anunció en el Senado que 2015 va a arrojar unos ingresos de 13.500 millones por esa lucha antifraude, 1.200 millones más de lo que se obtuvo el año pasado.

Y eso se ha hecho, según explican desde la entidad, dependiente del Ministerio de Hacienda, "redoblando los esfuerzos de control y vigilancia", con especial atención en el ámbito informático. En la Agencia funcionan desde el año 2012 las denominadas unidades de auditoría informática, que hasta mediados de este año habían descubierto cuotas defraudadas por valor de 567 millones de euros a través de operaciones de curioso nombre: Lechazo, Ballesta o Pasta Fresca, entre otras.

En esta última, por ejemplo, se descubrió cómo una franquiciadora instalaba en sus francicias un software de doble uso que modificaba a distancia la facturación de los restaurantes. Para el descubrimiento del fraude, la Agencia Tributaria involucró a 69 funcionarios que entraron simultáneamente hasta en 15 locales.

Una ley más dura, clave

Es previsible que la lucha contra el fraude ofrezca en los próximos años incluso mejores resultados, pues la Agencia Tributaria "sigue actuando, en 2015, sobre los años más difíciles de la crisis económica". "Imaginen que estamos investigando un fraude en el IVA. Ahora mismo podemos hacer comprobaciones desde 2011, y si esa comprobación termina en delito podemos remontarnos incluso a un año antes", explican desde allí.

La entrada en vigor de la Ley 7/2012, por la que el Gobierno endureció las sanciones contra el fraude, ha permitido a la Agencia además 1.762 medidas cautelares adicionales contra defraudadores, por las que se han obtenido 1.000 millones de euros. Además, y gracias al controvertido Modelo 720. el organismo que dirige Santiago Menéndez ha conseguido localizar bienes por valor de más de 126.000 millones de euros en poco más de tres años.

Por otra parte, la Memoria de la Agencia Tributaria 2014 refleja otro síntoma claro de que la economía mejora. Por segundo año consecutivo, los importes de los aplazamientos solicitados por los contribuyentes descendieron desde 16.354 millones hasta los 11.764 millones.

Polémica por el Tribunal de Cuentas

El pasado lunes, el Tribunal de Cuentas sembró la polémica al dar a conocer un informe de fiscalización sobre la Agencia Tributaria de 2013 y 2014, en el que sentenciaba que se había detectado "la existencia de diversas incidencias en lo que respecta a la justificación" de determinados contratos llevados a cabo por la entidad dirigida por Santiago Menéndez.

Fuentes de la misma indicaron el martes que, en una carta previa, el propio Tribunal de Cuentas había manifestado que la valoración global sobre el proceder de la Agencia Tributaria es "altamente positiva, presentando un alto cumplimiento de la ley", y reconocieron no entender muy bien por qué el informe del tribunal se expresa ahora en esos términos. En cualquier caso, el organismo del Ministerio de Hacienda asegura que en el proceso de comunicación entre ambos entes "se les han proporcionado todas las explicaciones pertinentes" y, en cualquier caso, "se compromete" a aplicar "cualquier recomendación o sugerencia" que efectúe el propio Tribunal de Cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky