
A Coruña, 6 oct (EFE).- El rey Felipe VI ha destacado hoy la "gran aportación" que representan el "buen hacer, la competencia profesional y la ejemplaridad en los comportamientos" del directivo en el que pueden confiar las empresas y la sociedad y que "va más allá" de una visión económica y empresarial.
El Rey ha inaugurado el congreso anual de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que se celebra en A Coruña con el lema "Valores del directivo para una agenda global", una premisa que incorpora una concepción del ejecutivo "que no se limita al logro de legítimos resultados empresariales".
"Encierra también la necesidad de tener muy en cuenta los criterios, reglas y maneras con que se encara cada iniciativa empresarial", ha señalado don Felipe ante más de un millar de directivos que asisten a este encuentro, que aborda los complejos cambios que se producen en el mundo, en un entorno absolutamente conectado y ante un futuro incierto y lleno de oportunidades.
Ante ese marco, Don Felipe ha afirmado que las "exigencias éticas" que la sociedad plantea a los mercados "van mucho más allá de la calidad material de los bienes o servicios" y aluden, éstas, al "necesario cumplimiento de obligaciones implícitas" en relación con la equidad o la solidaridad, unas demandas que están impulsando "nuevos códigos de comportamiento empresarial".
El Rey ha considerado "fundamental" también, en lo que atañe al mejor aprovechamiento de la experiencia profesional, "favorecer el necesario diálogo intergeneracional entre directivos jóvenes y veteranos, y no desperdiciar ningún talento, no orillar ninguna inquietud emprendedora por juvenil que sea", con el fin de "aprovechar todas las potencialidades", ha abundado.
Durante su intervención, Felipe VI ha valorado el importante trabajo de los directivos españoles y ha agradecido lo que significa para la economía y el progreso del país, pues en estos encuentros "ha latido la actitud de mirar sin miedo al futuro" pese a que este "habrá de conquistarse más allá de nuestras fronteras".
Con este fin, ha confiado en que las iniciativas españolas sean cada día "más competitivas y creativas" y que en ellas los valores del directivo lo guíen "en todo momento", pues "la fidelidad a los valores no es algo que quede restringido a los ámbitos personales y de la moral, sino que, sin lugar a dudas, influye decisivamente en los logros más tangibles y profesionales".
La "atención urgente" a la sostenibilidad, la innovación permanente que es "imprescindible" y la "emergencia y exigencia" de atención a los valores sociales que condicionarán la convivencia y la dinámica de los mercados son los tres ejes que inciden en la viabilidad económica de la actividad empresarial, que Don Felipe ha alentado a desarrollar con un "sólido compromiso" con el interés general.
Ha intervenido en este acto el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ha destacado que Galicia ha jugado "un papel fundamental" en la historia de España con "gran talento" y como sede de empresas relevantes como Inditex o Estrella Galicia, ha citado, y "con vocación de unidad al servicio de los intereses generales".
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha considerado que "la solvencia personal es indisociable de la profesional" y que hay valores que guían las pautas de comportamiento que influyen en la vida y en el trabajo, como la integridad y lealtad, entre otras.
El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, ha considerado que en el ámbito empresarial se requiere un "cambio de paradigma" y trabajar en la "responsabilidad social" de la función directiva sin la "depredación y codicia" que ha dejado "víctimas detrás", mientras que el presidente de la Diputación Provincial, Valentín González, ha apostado por esta tierra como motor de crecimiento y empleo.
El presidente de CEDE, Isidro Fainé, ha cerrado las intervenciones inaugurales con la convicción de que es importante "una mente disciplinada, creativa, respetuosa y ética" en el directivo, que no debe ser "manipulador ni coactivo", sino que ha de "reconocer y liberar el talento" hasta "dar sentido al trabajo de cada persona", sin "arrogancia, burocracia y complacencia".