La nave tendrá una capacidad de 8.000 metros cúbicos de GNL y podrá navegar y operar "ante las condiciones más adversas"
FERROL, 5 (EUROPA PRESS)
La multinacional española Ghenova Ingeniería, que cuenta con uno de sus centros de trabajo en Ferrol, además de en Sevilla, Alemania, Noruega, Brasil, Ecuador y Chile, será la encargada de diseñar el buque de suministro de gas natural licuado (GNL) para el 'hub' de Ferrol.
De ello ha dado cuenta el conselleiro de Economía, Francisco Conde, tras reunirse con el presidente de Reganosa, José María Paz, y con el director general de Ghenova Ingeniería, Francisco Cuervas.
Según ha traslado Conde, se trata de un trámite más para la construcción de un 'hub' en las instalaciones de Punta Promontorio, desde donde se abastecería en el futuro a todos aquellos barcos que utilicen GNL como medio de propulsión.
La adjudicación por 100.000 euros y un plazo de ejecución que concluye a finales del próximo mes de noviembre supone, según Conde, "la inclusión de Ghenova en este proyecto y seguir dando pasos para convertirse en un referente a nivel internacional".
En cuanto al buque, deberá tener una capacidad mínima de 8.000 metros cúbicos de GNL y habrá de poder operar los 365 días del año, mientras que tendrá unas dimensiones "adaptadas" a todo tipo de puertos y una "muy buena maniobrabilidad".
Francisco Conde ha recordado que "Galicia lleva años trabajando en este proyecto" y que "se está compitiendo contra los mejores", lo que supone la necesaria colaboración entre "iniciativa privada, universidades y parte pública".
AUMENTO DEL GNL
Así, ha trasladado que se espera que en los próximos cinco años el número de barcos que utilicen GNL "aumente hasta un 40 por ciento, sobre todo en buques portacontenedores o de pesca", y que a nivel internacional se está apostando por este mercado. Además, Reganosa tiene "voluntad de ofrecer este servicio", ha agregado.
También ha trasladado que será "Ghenova con su propuesta la que deberá dar soluciones concretas, con un buque de 8.000 metros cúbicos, aunque 10.000 sería lo deseable, y para facilitar la operatividad ante las condiciones más adversas" y todo ello "con las mayores medidas de seguridad".
FUTURO HUB
Finalmente, Conde ha asegurado que el proyecto de construcción de un 'hub' en Reganosa ya forma parte "del programa europeo 'TEN-T', que pretende contribuir a la utilización cada vez menor de otros combustibles en los buques".
A renglón seguido, ha destacado la posición "geoestratégica" de Galicia como lugar de paso de buques de GNL y ha avanzado que la intención de construir un tercer tanque en las instalaciones de Reganosa ya se ha incluido en una programación europea, denominada 'Core LNGas', dotado de 33 millones de euros.
Como ha dicho, ese nuevo tanque "permitirá tener capacidad logística para atraer la flota internacional de gaseros" entre 2020 y 2025, además de otras infraestructuras, "que permitirán duplicar la capacidad de regasificación de la planta de Mugardos".
Además, Conde ha asegurado que la adaptación de algunos de los buques que actualmente utilizan gasóleo a GNL puede significar también una oportunidad de carga de trabajo "para los astilleros locales en la trasformación", así como de las propias reparaciones que se realizan en las instalaciones de Navantia.