Adicae ha estimado en 180 millones de euros el "negocio ilegal frustrado" de las comisiones en los cajeros, en relación con el Real Decreto aprobado este viernes en Consejo de Ministros por el cual se impide la doble comisión por sacar dinero en efectivo de los cajeros.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La asociación ha evaluado el impacto de la nueva normativa aprobada ayer por el Gobierno sobre comisiones en cajeros automáticos.
En base a datos de Servired que indican que un 10% de las operaciones en cajeros corresponden a clientes de entidades ajenas, la asociación ha concluido que un total estimado de 90 millones de operaciones al año son gravadas por ser realizadas con tarjetas de entidades diferentes a las del cajero en que se realizan, lo que, a razón de 2 euros por operación, supone 180 millones de euros anuales "que pretendía embolsarse el sector a costa de los clientes".
"Sólo Caixabank, con más de 9.000 cajeros, habría obtenido desde abril en torno a 1.600.000 euros de manera ilegal, cuya devolución reclamará Adicae para todos los consumidores afectados por una actuación ratificada ya como abusiva y contraria a la ley", ha indicado la asociación en un comunicado.
Por último, ha señalado que, con la nueva regulación, "la 'patata caliente' se sitúa en el tejado de las entidades", que "deberán valorar la política a seguir con sus clientes respecto a la repercusión de costes en un entorno de malestar generalizado de los consumidores con la banca, acentuado por los sucesivos escándalos generados y las mil millonarias ayudas del Estado al sector".
Relacionados
- Adicae pide que no les excluyan de las negociaciones de las comisiones de los cajeros
- AICAR-ADICAE trae a Zaragoza su campaña contra las comisiones en los cajeros automáticos
- ADICAE Navarra comienza este lunes una campaña reivindicativa contra las comisiones en los cajeros
- Adicae CyL inicia una campaña reivindicativa contra el pacto para aumentar las comisiones en los cajeros
- Adicae presenta miles de denuncias contra las comisiones en cajeros