BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ultima su evaluación de los Presupuestos Generales del Estado de 2016, con el objetivo de que sea formalmente presentada "a tiempo" para que el actual Parlamento pueda debatir sobre ella y se tengan en cuenta sus recomendaciones antes de que se disuelvan las Cortes.
"Se trabaja para que llegue a tiempo de que este parlamento lo discuta", han indicado fuentes europeas, conscientes del calendario electoral y del interés del Gobierno de Mariano Rajoy por aprobar los presupuestos antes de que el Ejecutivo pase a estar en funciones.
Los Estados miembros tienen de plazo hasta el 15 de octubre para enviar a Bruselas sus borradores de presupuesto y la Comisión cuenta hasta finales de noviembre para analizarlos y emitir una opinión.
La Comisión Europea niega que vaya a presentar su opinión formal a tiempo para esa cita y advierte de que no se ha fijado una fecha para ello, pero fuentes europeas matizan que la evaluación "se está finalizando" y que podría dar lugar a un "balance oral" el lunes.
El Gobierno español presentó los presupuestos con una antelación inusual, lo que ha llevado a los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro a incluir en su reunión del próximo lunes una discusión sobre "cómo encajar y valorar" un plan presupuestario antes que el del resto de países y de que se publiquen las previsiones de otoño, previstas para el 5 de noviembre.
En ese punto, el ministerio de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aprovechará para explicar a sus socios del euro las razones que han motivado tal adelanto.
El Colegio de Comisarios podría validar en los días siguientes las recomendaciones formalmente mediante procedimiento escrito, sin necesidad de reunirse para ello.
Algunas delegaciones consideran "muy prematuro" examinar un presupuesto a mes y medio de la fecha fijada para que Bruselas se pronuncie sobre todos los borradores, explican fuentes diplomáticas, que muestran sus dudas sobre la conveniencia de emitir cualquier opinión que pueda "influir" en una campaña electoral.
Además de España, Finlandia y Letonia han notificado ya a los servicios del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, sus respectivos borradores de presupuesto.
En el caso de España, el Gobierno entregó su plan presupuestario el pasado 11 de septiembre, por lo que ya ha expirado el plazo de dos semanas de que dispone Bruselas para rechazarlo en su totalidad.
El hecho de que el Ejecutivo comunitario no haya presentado objeciones de peso no implica, sin embargo, que no prepare recomendaciones específicas.
España completó la semana pasada con documentación adicional el borrador inicial, según han explicado las fuentes consultadas, con datos como la revisión al alza en el déficit de 2014, que ha pasado del 5,8% al 5,9%, lo que podría tener consecuencias en la evaluación.
El análisis "preliminar" con el que trabaja Bruselas "refleja" ya datos de las previsiones de otoño que aún no han sido publicadas.
En cualquier caso, desde el Gobierno sostienen que es una "buena decisión" y que se ha cumplido "escrupulosamente" con la normativa europea en cuanto a los plazos para presentar el presupuesto. Así, fuentes del Ministerio de Economía explican que es un "ejercicio de responsabilidad" el presentar unos presupuestos que ofrecen un "marco de estabilidad", pese al calendario electoral.
Relacionados
- Economía/Macro.- España aportará 170.000 euros a organismos latinoamericanos de lucha contra el blanqueo de capitales
- Economía/Macro.- Guindos garantiza que España crecerá un 3,3% este año y cumplirá el objetivo de déficit del 4,2%
- Economía/Macro.- Draghi defiende el éxito de la política monetaria y constata "la vuelta del crecimiento" a la eurozona
- Economía/Macro.- Los precios de exportaciones caen un 0,1% en agosto y los de importaciones suman 30 meses en negativo
- Economía/Macro.- La actividad industrial de EEUU se expande al ritmo más lento desde mayo de 2013