Afirma que la crisis ha reducido la cifra de negocio del sector financiero de manera "muy drástica y esto ha venido para quedarse"
BILBAO, 1 (EUROPA PRESS)
El director general de Caixabank, Juan Antonio Alcaraz, ha afirmado que las entidades financieras, para mejorar su rentabilidad, tendrán que actuar sobre la variable de los gastos, ya que, según ha apuntado, una de las conclusiones de la crisis es que se ha reducido la cifra de negocio del sector financiero de manera "muy drástica y esto ha venido para quedarse".
"Hay menos volumen y con un tipo de interés bajo, el margen se sigue reduciendo. Por tanto, es necesario y estoy seguro que lo veremos en los próximos años, seguir actuando sobre la línea de los gastos, por que esta sí que es una variable en la que se puede todavía producir recorrido", ha indicado.
Aunque ha reconocido que el ajuste de capacidad (personal y oficinas) de las entidades financieras es "muy importante", ha señalado que "por la parte de arriba existe todavía una enorme presión para que este ajuste en la capacidad y en los gastos se siga introduciendo".
Alcaraz ha hecho estas manifestaciones durante la conferencia "La reestructuración del sistema financiero" que ha pronunciado este jueves en el Museo Guggenheim Bilbao.
En su alocución, ha señalado que una de las conclusiones de la crisis es que se ha reducido la cifra de negocio del sector financiero de manera "muy drástica y esto ha venido para quedarse, porque los diez años de crecimiento es un proceso que no se va a volver a producir".
Por ello, ha apuntado que, tras la reestructuración del sistema financiero, éstas tienen que hacer en este nuevo ciclo algo distinto a lo que tenían, ante una nueva situación con tipos bajos y un crecimiento económico en el cual la variable del crédito no es una de las oportunidades que tenemos los bancos para generar ingresos".
En este sentido, ha manifestado que los crecimientos que están viviendo en la actividad bancaria típica son "insuficientes". "Aunque ahora leemos y escuchamos que el crédito se ha reactivado y que los niveles de crédito de las actividades financieras han vuelto a ser normales, estos crecimientos, el de la compra de vivienda o el de consumo, renta a pymes, las tres palancas en las que introducimos créditos, son absolutamente insuficientes para seguir compensado toda la caída que se ha producido del balance de las actividades financieras", ha aseverado.
El directivo de Caixabank ha reconocido que estamos en un ciclo en el que se están recuperando los niveles de concesión de crédito, pero comparando estos con los que generaron esta capacidad instalada, siguen siendo "claramente insuficientes y, por tanto, por esta vía no tendremos la solución". "Ayudarán, pero no tendremos la solución", ha insistido.
Juan Antonio Alcaraz ha recordado que el sector financiero, muy vinculado a la actividad inmobiliaria, que hizo que se expandiera "mucho el sector, le hizo cometer como otros muchos sectores unas serie de errores muy claves que han tenido sus consecuencias, un déficit de capital y un exceso de apalancamiento". "Estas dos variables se han corregido", ha señalado, para recordar que al principio de la crisis había 44.000 oficinas bancarias, que se han reducido ahora a 30.000, la misma cifra que en 1996.
Alcaraz ha manifestado que las entidades financieras en España tienen un problema de rentabilidad y necesitan recuperar la rentabilidad que tenían antes de la crisis. "En los años 1996, 1998 o 2000, eran rentabilidades de dos dígitos. Hoy estamos muy lejos de esa rentabilidad y tenemos que ser capaces en un entorno de tipos bajos de actuar sobre todas y cada una de las variables", ha manifestado.
Otro reto al que se enfrentan las entidades financieras de cara a los próximos años, según ha apuntado, es recuperar la pérdida de confianza y de credibilidad de los clientes en las entidades financieras como consecuencia de la risis.
"Se ha perdido la confianza para el sistema en su conjunto, independientemente del comportamiento y la actitud de cada una de las entidades durante la crisis. Se ha perjudicado el sistema en su conjunto", ha lamentado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró septiembre en el mínimo histórico del 0,154%
- Economía/Finanzas.- Paypal nombra a Raimundo Sala nuevo director general para España y Portugal
- Economía/Finanzas.- Liberbank abre un periodo de conversión voluntario a los titulares de obligaciones
- Economía/Finanzas.- Mapfre crea un servicio de estudios y nombra a Manuel Aguilera su director general
- Economía/Finanzas.- Los antiguos gestores de Bestinver crean la gestora de fondos azValor