Más de un tercio de las ventas en los hiper son promocionales, frente al 18% de los supermercados
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Más de la mitad de las promociones que se hacen en los puntos de venta no son rentables, ya que que solo uno de cada tres euros vendidos a través de estas acciones comerciales son eficientes al traducirse en un aumento de ventas de la marca y de la categoría, según el informe 'Comportamiento de las promociones en el punto de venta' de la consultora Nielsen.
No obstante, el efecto real que surten las promociones es dispar según el tipo de tienda. Así, en el hipermercado es más habitual encontrarse con promociones más eficaces (cuatro de cada diez euros) que en el supermercado (casi tres de cada diez euros).
En el actual contexto del mercado de gran consumo, tan influido por la demanda de bajos precios, las promociones se han erigido en una de las grandes protagonistas, según Nielsen. De hecho, el 21,3% del total de ventas en lo que va de año son en promoción, un dato similar al 21,4% con el que se cerró 2014, año en el que el peso de las ventas promocionales creció un 10%.
El informe de Nielsen, realizado en siete países para más de 340 categorías de gran consumo, concluye también que el peso de las promociones es mayor o menor en función del tipo de establecimiento. Así en un hipermercado más de un tercio de las ventas son promocionales, frente al 18% de los supermercados y al 26% de las perfumerías y droguerías.
Según el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez, más de la mitad de las promociones en España no son rentables debido a que se busca empatar y obtener los mismos resultados que el año anterior, en vez de sorprender y conseguir mejores cifras.
"Si bien no existe una fórmula mágica, las empresas deben preguntarse si están invirtiendo en las marcas y mecánicas promocionales adecuadas e identificar las referencias que les pueden ayudar a un incremento de ventas, sirviéndose de herramientas y soluciones que les ayuden a optimizar su estrategia comercial", ha señalado.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El consumo total de carne de pollo retrocede un 1,4% en el último año
- Economía/Energía.- El consumo de combustibles de automoción crece un 4,4% en agosto y acumula nueve meses al alza
- Economía/Macro.- El consumo privado en España ha caído un 12,6% desde el inicio de la crisis, según el Banco de España
- Economía.- El Banco de España señala que el consumo de bienes y servicios registrará un crecimiento vigoroso en 2015
- Economía/Consumo.- García Tejerina participa hoy en la celebración del 'Día mundial de los lácteos en la escuela'