PARIS, 1 (EUROPA PRESS)
La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en agosto por cuarto mes consecutivo en el 0,6%, según informó la institución en un comunicado.
La OCDE destaca que la tasa subyacente de inflación de la OCDE, que excluye los precios de la energía y la alimentación, se situó por segundo mes consecutivo en el 1,7%.
Por su parte, los precios de la energía agravaron su caída en el octavo mes del año, al pasar de un descenso del 9,6% en julio a una bajada del 10,3% en agosto, mientras que el incremento interanual de los precios de la alimentación repuntó ligeramente desde el 1,3% al 1,4%.
Por zonas geográficas, la organización dirigida por Angel Gurría apunta que la inflación interanual se mantuvo estable o descendió en la mayoría de las grandes economías de la OCDE.
En concreto, la inflación se mantuvo estable en Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos (+0,2% en todos los países) y en Canadá (+1,3%), mientras que descendió en Francia (desde +0,2% a 0%) y en Reino Unido (desde +0,1% al 0%).
En el caso de la eurozona, los precios volvieron a crecer en el mes de agosto en tasa interanual (0,1%), aunque en menor medida que el mes anterior (0,2%). Sin embargo, el dato preliminar de septiembre apunta que la inflación interanual descendió al -0,1%.
La OCDE subraya que la tasa anual de inflación se mantuvo estable en agosto en el 2,5% en el conjunto de países que forman el G-20. Este dato muestra comportamiento divergentes entre los países, ya que fue del 15,8% en Rusia, del 14,7% en Argentina y del 9,5% en Brasil.
En el caso de España, la inflación interanual se situó en el 0,4% en agosto, -0,5% en términos armonizados, tras aumentar un 1,9% los precios de los alimentos y seis décimas la inflación subyacente y caer un 9,8% la energía.
Relacionados
- Economía/Macro.- La OCDE elige al estadounidense Doug Frantz como secretario general adjunto
- Economía/Macro.- (Ampl.2) El Tesoro coloca 4.050 millones y baja los tipos en la primera subasta tras las catalanas
- Economía/Macro.- (Ampl.) El Tesoro coloca 4.050 millones y baja los tipos en la primera subasta tras las catalanas
- Economía/Macro.- Hacienda pone en marcha un nuevo portal de contratación centralizada
- Economía/Macro.- El sector manufacturero de la eurozona crece a un ritmo "modesto" durante el tercer trimestre