Economía

El cambio técnico a la Ley de Sociedades Laborales incluido en el Senado no varía el rechazo de PSOE e IU-ICV

El cambio técnico que el Senado ha incorporado al proyecto de ley de Sociedades Laborales y Sociedades Participadas no ha conseguido cambiar el rechazo a la norma que el PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ya expresaron durante su paso por el Congreso, y que se repetirá este jueves cuando se vote definitivamente el texto que, sin embargo, sí contará con el apoyo de PP, UPyD y nacionalistas catalanes.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

En el debate de dicha enmienda en el Pleno de la Cámara Baja de este miércoles, la diputada socialista Teresa Rodríguez Barahona, sin embargo, ha lamentado no poder apoyar la norma por la falta de diálogo mostrada por el PP en la negociación del texto. "Con su actitud cerrada y la aplicación férrea de su mayoría parlamentaria han conseguido una ley interesante pero poco ambiciosa en materias como la fiscalidad", ha señalado.

LEY EFÍMERA

Además, ha advertido de que la norma tiene "lagunas y carencias de técnica legislativa importantes" por lo que será "efímera" ya que "una nueva mayoría parlamentaria que ya está próxima tendrá necesariamente que modificarla".

Por su parte, Josep Pérez Moya, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), cree que "se desvirtúa la pretendida flexibilidad" de las sociedades laborales al imponer un porcentaje "excesivo" del 49% para que los trabajadores puedan suscribir un contrato indefinido en estas sociedades.

Por eso, la coalición mantiene su posición crítica con una norma que, además, regula "mal y de forma parcial" las sociedades laborales, que requieren de un "desarrollo posterior" en el que se contase con el "diálogo y el consenso" con los interlocutores sociales.

HAY QUE REFORMAR EL SENADO

El portavoz económico de UPyD, Rafael Calduch, ha recordado que su formación apoyó el texto en su paso por el Congreso, que sólo ha incorporado una "corrección secundaria" en el Senado, insistiendo en que "no tiene sentido asumir el coste económico y funcional" de una Cámara que no cumple sus funciones de representación autonómico y sólo introduce matizaciones.

"Es necesario reformar radicalmente la función del Senado, porque si no sencillamente estaremos teniendo el corrector de estilo más caro de toda la UE", ha insistido.

Emilio Olabarria, del PNV, ha lamentado que el PP no haya atendido a la única enmienda de los nacionalistas vascos en el Senado, que buscaba "algo tan simple" como clarificar en qué registro (autonómico o estatal) deben inscribirse este tipo de sociedades.

"ÉSTE ES EL MODELO QUE NOS GUSTA"

El portavoz de Empleo de los nacionalistas catalanes, Carles Campuzano (CDC), se ha felicitado porque esta ley "se adecua perfectamente al marco legal" por lo que no tendrá el riesgo de ser invalidada por las sentencias judiciales, con el peligro de que las sociedades laborales pierdan recursos económicos.

"Éste es el modelos que nos gusta, el modelo serio. Es un proyecto de ley bueno que, seguramente, durará en el tiempo", ha pronosticado, subrayando que "si las cosas se hacen bien" los convergentes aprueban "sin ningún tipo de reparos" las leyes que propone el Gobierno.

Sin embargo, cuando la mayoría parlamentaria "hace las cosas mal, incumple las sentencias, rompe el marco de competencias y está al margen de la iniciativa de la sociedad catalana" CDC se ve "obligado a rechazar" los proyectos "en nombre de los electores y de la propia sociedad civil".

"La cuestión de fondo es si ustedes son capaces entender la pluralidad en toda su dimensión o si su cultura política autoritaria les lleva a negar la diferencia e imponer el rodillo de su mayoría absoluta. Tengo la impresión de que en Cataluña eso no les ha funcionado nunca, pero también de que tampoco les va a funcionar en el conjunto del Estado", ha advertido a los 'populares'.

Y es que, a juicio de Campuzano, "una cultura política más abierta, liberal, respetuosa con la diferencia y que reconozca que el otro puede tener razón en alguna cosa en general va bien para la sociedad y también para quien gobierna".

LEY IMPORTANTE PARA EL EMPLEO

"Nosotros reconocemos la diversidad pero defendemos la igualdad. Hay quien, me temo, cuando defiende la diferencia lo que pretende es que no todos seamos iguales", le ha replicado el 'popular' Gerardo Camps, para quien este proyecto de ley es "de especial importancia" para crear empleo.

Además, ha recordado que la norma fue consensuada por el Gobierno con el sector de la economía social y valorado "favorablemente" por el Consejo Económico y Social (CES), por lo que "recoge las aspiraciones de la mayoría" de los afectados.

"Para nuestro país la aprobación definitiva de una norma como ésta es sin lugar a dudas una buena noticia", ha añadido el diputado por Alicante, que ha pedido a los socialistas que "abandonen su conducta de rechazo imperante" porque "el apoyo sostenido en el tiempo de unos y otros" a la normativa siempre tiene "consecuencias exitosas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky