Economía

Economía.- Cepesca solicitará al Gobierno tras las elecciones armonizar el IVA de los productos pesqueros

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) solicitará al Gobierno que resulte de las elecciones del próximo diciembre que armonice el IVA de los productos pesqueros, actualmente en el 10%, con el de sus homólogos europeos, que soportan un IVA del 5-6% en línea con el de otros alimentos básicos, como la fruta, el pan o la leche.

"Con esta medida se promovería el consumo de pescado, lo que redundaría no sólo en beneficio del sector, sino de la salud de los españoles y de la economía de todos", ha explicado el secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, Javier Garat.

Igualmente, el secretario general ha solicitado en un comunicado a los grupos políticos que en la próxima legislatura se preste la máxima atención posible al sector pesquero, se luche en Europa para conseguir mayores cuotas de pesca y, en definitiva, que se le otorgue al sector pesquero el protagonismo y el apoyo que merece.

El sector pesquero, que cuenta con una flota de 9.586 buques da empleo a 35.984 tripulantes, contribuye al PIB español en un 0,11 % y aporta un VAB (Valor Añadido Bruto) de 890 millones de euros.

Por otro lado, la patronal apuesta por una alianza entre el sector pesquero español, la comunidad científica y la Administración para garantizar la sostenibilidad, tanto biológica como económica y social del mar Mediterráneo.

En concreto, y ante el estado que revelan los datos más recientes, la patronal pesquera quiere acometer conjuntamente con científicos y Administración, una propuesta de medidas, prácticas y factibles, para revertir esta situación en un medio plazo.

Cepesca pretende involucrar también en esta iniciativa a las organizaciones medio ambientales, ya que considera que sólo mediante el consenso de todos los agentes involucrados en la actividad pesquera, se puede garantizar la viabilidad del proyecto.

El secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, Javier Garat, ha indicado que los pescadores son "los más interesados y comprometidos con la sostenibilidad y el buen estado del mar, ya que el futuro del sector depende de ello". "Estamos recabando la colaboración de organismos científicos como el IEO y el CSIC para disponer de datos pormenorizados que sirvan de referencia para orquestar un plan de acción práctico y factible en el Mediterráneo, capaz de gestionar de manera sostenible la actividad pesquera en él", ha indicado.

La patronal ha planteado que llega el momento de buscar soluciones para paliar el desequilibrio que supone para el sector las diferentes reglas del juego de las flotas de países terceros, como las asiáticas, que cuentan con menores exigencias en materia de sostenibilidad medioambiental y social y disponen de un trato fiscal más favorable.

A este respecto, reclama mayor seguridad jurídica para la flota comunitaria en el cumplimiento de los acuerdos de pesca de la UE con terceros países y que se introduzcan exenciones fiscales a la flota española.

En el caso de España, los acuerdos pesqueros con terceros países y la pesca en alta mar afecta a 205 barcos y 3.744 tripulantes, y suponen cerca del 55% del total de capturas, unas 560.000 toneladas de las más de las 1.015.000 toneladas totales.

Por último, Cepesca ha pedido que se eviten medidas drásticas y que no se vulneren los derechos de la pesquería de arrastre, que está bien gestionada y regulada, opera en fondos no vulnerables, y es necesaria para pescar ciertas especies y seguir abasteciendo al mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky