MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Los bajos tipos de interés se han situado, por primera vez, como el mayor riesgo para el sector asegurador en España durante los próximos años, según el informe 'Insurance Banana Skins 2015', elaborado por The Centre for the Study of Financial Innovation (CSFI) y la firma PwC.
Esta preocupación se sitúa también a nivel mundial entre las tres principales amenazas para el sector, por detrás de la regulación y del entorno macroeconómico, mientras que en el estudio de 2013 ni siquiera aparecía entre las diez primeras.
De acuerdo con el informe, el actual entorno de tipos de interés reducidos está impactando directamente en el retorno de las inversiones, en un desinterés progresivo por los productos garantizados y en la puesta en cuestión de los modelos de negocio tradicionales del sector. Esta circunstancia afecta, especialmente, a las compañías cuyos negocios están más centrados en el segmento de los seguros de vida, ya que estos productos son utilizados, tradicionalmente, como una forma de ahorro a largo plazo.
Por otra parte, el exceso de regulación sigue siendo, por tercer año consecutivo, la principal fuente de preocupación del sector a nivel mundial, aunque en España se sitúa en segundo lugar. Las numerosas reformas normativas emprendidas, especialmente en Europa con la entrada en vigor de la directiva Solvencia II, se están traduciendo en costes adicionales para las aseguradoras y, en muchos casos, están distrayendo a las empresas de su objetivo principal, que sus compañías sean rentables, de acuerdo con el informe.
Los directivos encuestados son pesimistas sobre la evolución del entorno macroeconómico mundial, que se sitúa como su segunda preocupación tras la regulación, debido a la desaceleración de las economías emergentes y a la evolución de las crisis en la eurozona, entre otras cuestiones. En España, sin embargo, esta inquietud se ha atenuado respecto a hace dos años, pasando de la tercera a la séptima posición.
Los riesgos relacionados con la ciberseguridad son otra de las novedades del informe de este año y aparecen en cuarta posición en el ránking global. La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para el sector asegurador, según PwC, ya que esta preocupación aparece, por primera vez, entre las cinco principales amenazas para los directivos de la industria a nivel global y ya es el primer riesgo de la industria en países como Reino Unido o Estados Unidos, aunque en España ocupa la posición número 11.
TEMOR A CIBERATAQUES
La mayoría de los directivos encuestados muestran una elevada preocupación por los ciberataques y se espera que en España el ciberriesgo se sitúe entre las diez primeras amenazas en los futuros informes. No obstante, el estudio de este año apunta que esta situación podría evitarse si las aseguradoras ponen especial énfasis en diseñar estrategias preventivas y en crear sistemas de seguridad punteros que protejan los datos.
La gestión del cambio es otro de los factores que gana peso dentro de la agenda del sector debido a la profunda transformación que está sufriendo la industria y a la preocupación real que existe por contar con el 'management' necesario para hacer frentes a estos cambios, según el informe.
El estudio destaca también que pierden peso respecto a informes anteriores aspectos como las malas prácticas de negocio como foco de riesgo para los directivos encuestados. Este año no aparecen entre los diez primeros, cuando hace dos años estaban muy presentes tanto para los ejecutivos globales como para los españoles. Otros riesgos que han caído son los relacionados con la disponibilidad de capital, el gobierno corporativo o la preparación del 'management'.
En relación con el nivel de preparación del sector asegurador para gestionar los riesgos y amenazas a las que se enfrenta, los encuestados se atribuyen una nota de 3,20 sobre 5, frente al 2,95 registrado en el estudio realizado hace dos años. En el caso español, los actores de la industria creen estar mejor preparados que sus homólogos a nivel mundial, con una nota media del 3,74 sobre 5.