El máximo responsable de Petronor advierte de que, si no hay diálogo, el impacto será "muy negativo" en la economía
VITORIA, 29 (EUROPA PRESS)
El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, ha advertido de que la situación política de Cataluña y el Estado español "no ayuda a eliminar volatilidades" en el ámbito económico. Por su parte, el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, ha asegurado que, si no se recupera el diálogo, el conflicto derivado del proceso independentista catalán puede acabar generando un impacto "muy negativo" en la economía.
Villalabeitia y López Atxurra han participado este martes en un encuentro organizado por la patronal alavesa SEA, que se ha celebrado en Miñano (Alava) y en el que también ha intervenido el director ejecutivo de Ramondín, José Miguel Munilla.
En su intervención, y a instancias del moderador del coloquio, los tres directivos se han referido al proceso soberanista de Cataluña. El presidente de Kutxabank ha asegurado que "el entorno político que en este momento existe en el Estado español no ayuda a eliminar volatilidades".
"No tiene sentido que la deuda española esté pagando más que la italiana. Como país, España crece mejor, es un país mas estructurado; y sin embargo tiene una prima (de riesgo) superior a la italiana", ha manifestado. Villalabeitia ha manifestado que esto "tiene mucho que ver, si no todo, con el entorno político que estamos viviendo".
López Atxurra, por su parte, ha explicado que Cataluña es su tierra "de acogida". "Me formé y maduré allí", ha explicado. El presidente de Petronor ha afirmado que participó en la Diada que se celebró en 1976 y que en aquella jornada sólo participaron "dos y el del tambor".
Por el contrario, ha explicado que cuando volvió a participar en el Día de Cataluña en 2010, comprobó que aquello había "cambiado". El máximo responsable de Petronor ha destacado que con independencia de las "múltiples razones" que puede haber para ello, existe "una mayoría que esta mostrando que la situación no le sirve y pide cambio, una adecuación a sus necesidades".
"No digo que pide independencia, pide cambio", ha precisado. En esta línea, ha afirmado que "si no sabemos entender lo que Cataluña está pidiendo", la situación puede generar "tensiones y problemas".
"LOCOS PELIGROSOS"
López Atxurra ha reclamado que "las partes se pongan a hablar", ya que "si no se habla, la putrefacción del escenario va a tener un impacto muy negativo; y eso no conviene a nadie". El presidente de Petronor ha destacado que existe "una masa transversal de clase media que pide cambio", por lo que o se afronta "bien" este asunto "o si no podemos encontrarnos a locos de la pradera como el CUP, que son peligrosos".
Por su parte, José Miguel Munilla ha propuesto que se trate de "ordenar la situación", ya que "aquí han perdido todos y no ha ganado nadie". La situación de Cataluña, según ha dicho, "está generando incertidumbre" tanto en ese territorio, como en el conjunto de España y en la Unión Europea.
"Esto hay que solucionarlo; y la única vía es la del diálogo, con idea de estudiar las especificidades de cada grupo o colectivo de cada país", ha indicado.
En su opinión, "si eso no se tiene en cuenta, esto va a ir a más; y en lugar de que los políticos se preocupen de lo que deben, del paro y de la economía, se van a dedicar a ver quién tiene más razón en temas secundarios".
Relacionados
- Declaran nulo parte del acuerdo de servicios de comedor escolar
- Caja Rural del Sur destaca que diversas sentencias de la Audiencia declaran la legalidad de sus cláusulas suelo
- Los nuevos senadores del PP declaran su patrimonio: Fabra tiene dos pisos y Barberá 412.000 euros
- Declaran responsabilidad civil del Arzobispado de Granada en el caso de abusos sexuales