Economía

Rajoy inaugura el ave a león y dice que ofrece al mundo “un mensaje poderoso sobre espana”

LEÓN, 29 (SERVIMEDIA/IRENE RIVAS, ENVIADA ESPECIAL)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió este martes que el AVE “cohesiona”, “articula España” y “redunda en la igualdad de oportunidades de todos” y destacó que “envía al mundo un mensaje poderoso sobre España” como “un país tan solidario como innovador y vanguardista”.

Rajoy se expresó en estos términos en la inauguración del trayecto de AVE entre Madrid y León, con parada en Palencia, en la que participaron, además, la ministra de Fomento, Ana Pastor; el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; así como los alcaldes populares de Palencia, Alfonso Polanco, y de León, Antonio Silván.

“Cada nuevo AVE representa un nuevo vector para el crecimiento y empleo, garantiza el derecho a la movilidad de las personas, cohesiona y articula nuestro país y redunda en la igualdad de oportunidades de todos”, defendió Rajoy dos días después de las elecciones catalanas.

El jefe del Ejecutivo insistió en que la alta velocidad “envía al mundo un mensaje poderoso sobre España” como “un país tan solidario como innovador y vanguardista”. Destacó que la apuesta del Gobierno por una alta velocidad “eficiente” ha conseguido, además, que las empresas tengan “el conocimiento necesario para exportar el talento español a los cinco continentes”.

“No sólo da nuestra mejor imagen ante el mundo, sino que contribuye a generar crecimiento y empleo fuera de nuestras fronteras”, afirmó para reivindicar el esfuerzo inversor de su Gobierno pese a tratarse de años en los que se ha tenido que “extremar la prudencia en el gasto”.

Rajoy destacó que el AVE de Madrid a León, con parada en Palencia, es una de las grandes infraestructuras del país y puso en valor “el enorme beneficio económico y social” que conllevan “desde el primer día”.

El presidente del Gobierno apuntó que en esta legislatura se han puesto “en servicio” 360 kilómetros de AVE entre Albacete y Alicante, Barcelona y Figueras, y Vigo y Santiago. “Los grandes esfuerzos pronto han de ver sus frutos en Zamora, Burgos, Murcia, Castellón y Granada en muy pocos meses”, avanzó.

Además, Rajoy destacó que desde 2012, su Gobierno ha invertido 1.200 millones de euros en esta línea, que tiene un coste total de 1.620 millones, porque ha priorizado “la extensión” geográfica de la comunidad y avanzó que el año que viene destinará 1.350 millones de euros a Castilla y León.

EL VIAJE MINUTO A MINUTO

El descubrimiento de una placa conmemorativa en la Estación de León culminó un viaje que arrancó a las 9.27 horas, tres minutos antes de lo previsto, de la Estación de Madrid-Chamartín y que realizó dos breves paradas antes de llegar a su destino final.

La primera parada, de sólo 10 minutos, tuvo lugar a las 10.23 horas en la Estación de Valladolid-Campogrande. En la capital de Castilla y León, donde el AVE llegó en 2007, se subió Herrera. En los 25 minutos que duró el trayecto entre Valladolid y Palencia, Rajoy, Herrera y Pastor viajaron en la cabina del maquinista, llamado Roberto García.

La segunda parada, a las 10.56 horas, tuvo lugar en la estación de Palencia donde Rajoy y Herrera descubrieron una placa conmemorativa de una línea que alcanza los 300 kilómetros por hora.

A las 11.10 horas, continuó el viaje hacia León para inaugurar esta nueva conexión que incorpora a dos capitales más de Castilla y León al mapa de la alta velocidad.

MANANA EN SERVICIO

La línea, que salió a las 13.04 horas de León con rumbo a Madrid, se pondrá en servicio para los ciudadanos mañana miércoles con precios promocionales durante las primeras semanas de 20 euros para el trayecto Madrid-León; de 15 euros para el recorrido entre Madrid y Palencia y de 10 euros entre Valladolid y León.

La nueva conexión amplía en 166 kilómetros la red de alta velocidad española, hasta superar los 3.100 kilómetros de este tipo de líneas, supone la inclusión de Palencia y León en el mapa de la alta velocidad y supone la continuación de la de Madrid-Segovia-Valladolid, inaugurada en 2007.

Gracias a este nuevo tramo de AVE que se pondrá en servicio el miércoles, el mejor tiempo de viaje entre Madrid y León quedará en 2 horas y 6 minutos (lo que supone un ahorro de 44 minutos respecto al mejor tiempo actual) y entre Madrid y Palencia en 1 hora y 23 minutos (ahorro de 21 minutos respecto al mejor tiempo actual).

También se beneficiarán de ahorros de tiempo las conexiones entre Asturias y Madrid, que se acortarán hasta en 53 minutos, y entre Cantabria y Madrid, que mejorarán su actual tiempo en 22 minutos.

Así, con la entrada en servicio de la nueva conexión de alta velocidad Valladolid-León, el viaje entre Oviedo y Madrid se podrá realizar en 4 horas y 2 minutos, y entre Santander y Madrid en 3 horas y 53 minutos.

La nueva línea permitirá también mejorar notablemente los tiempos de viaje entre Valladolid y Palencia, que quedan en 27 minutos, Valladolid y León, conectadas en viajes de 1 hora y 10 minutos, y Palencia y León, en 43 minutos. Además, Ponferrada mejora su tiempo de viaje con Madrid en 35 minutos.

En la comitiva inaugural viajaron, además, la presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, así como los consejeros delegados de varias constructoras, los diputados nacionales de las tres provincias y el vicepresidente primero del Senado, Juan José Lucas.

(SERVIMEDIA)

29-SEP-15

IRG/pai

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky