MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha propuesto acabar con el 'bipartidismo' sindical creciendo en la empresa privada, donde actualmente cuenta con 4.000 delegados en empresas de distinta índole.
El sindicato ha diseñado una estrategia para impulsar su presencia en la empresa privada dentro de la ponencia de acción sindical que CSIF discutirá el próximo jueves en su VIII Congreso Nacional, donde Miguel Borra opta en solitario a la reelección en la Presidencia de CSIF.
CSIF quiere ser la alternativa a los sindicatos tradicionales de clase (CC.OO. y UGT) y convertirse a corto plazo en la tercera fuerza sindical de España. "Apelamos a una gran coalición de todos los sindicatos independientes. Hay que adaptar la Ley de Libertad Sindical al siglo XXI para dar entrada y participación a otras organizaciones sindicales", apunta en esta ponencia.
Pero mientras no cambie la legislación, CSIF dedicará recursos y estructura para elevar su implantación en el sector privado y fomentará acuerdos con otros sindicatos profesionales e independientes para sumar delegados en torno a su organización. La idea es llevar al plano sindical el pluralismo político que existe actualmente en la sociedad española.
"Los trabajadores no buscan una copia de los viejos sindicatos de clase, sino que buscan un sindicato moderno, independiente y que represente sus intereses profesionales. El futuro de CSIF pasa por ser más representativo en todos los ámbitos", subraya.
REFORMA DE LA LEY ORGANICA DE LIBERTAD SINDICAL.
Al mismo tiempo, CSIF seguirá trabajando para reformar la Ley Orgánica de Libertad Sindical de 1985 al entender que favorece a los dos sindicatos mayoritarios y a los de ámbito exclusivamente autonómico.
En su opinión, la norma otorga a estas organizaciones una serie de prerrogativas y privilegios para su participación en las instituciones, el diálogo social, la promoción de la formación profesional, la seguridad y salud de laboral, la negociación colectiva y la promoción electoral.
Por ello quiere rebajar a la mitad el nivel de representatividad exigido en la Ley, del 10% al 5%, para que otros sindicatos con notoria implantación nacional pueden actuar en estos ámbitos.
El Congreso Nacional de CSIF es el máximo órgano de dirección del sindicato y se celebra cada cuatro años. La ponencia que se discutirá en esta cita, que se celebra en Cáceres, incluye además una propuesta para diseñar, junto a los partidos políticos, una Carta de Principios Básicos para la gestión de las administraciones en toda España y la implantación de un Código Etico dentro del sindicato.
Asimismo, CSIF llevará a su Congreso un catálogo de propuestas para la recuperación y mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos, como la instauración de una cláusula de revisión salarial permanente, la reimplantación de la jornada semanal de 35 horas y la realización de concursos de méritos para la provisión de todos los puestos de trabajo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Fundación Mapfre ofrece ayudas para contratar a jóvenes y a mayores de 50 años
- Economía/Laboral.- La contratación alcanza niveles máximos desde 2010 por el mayor dinamismo del mercado laboral
- Economía/Laboral.- El 73% de los trabajadores españoles está satisfecho con su empleo, diez puntos más que hace un año
- Economía/Laboral.- La contratación aumentará un 10% en octubre, con más de 1,8 millones de contratos, según Adecco
- Economía/Laboral.- La CES celebra desde hoy su 13º Congreso, con la presencia de Hollande, Juncker y Schultz