La Asociación General de Consumidores (Asgeco) considera "ineficiente" la decisión condenatoria de los altos cargos de Fórum Filatélico, dado que la responsabilidad recae únicamente sobre los máximos dirigentes y "exime a terceros sin los que no se podría haber realizado la estafa".
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid obliga a los condenados a pagar 2.259 millones de euros, "un importe que puede parecer alto, pero que se deberá distribuir entre más de 260.000 inversores afectados", ha criticado Asgeco.
Por ello, la asociación considera que pese a la obligación de pago, "es difícil que esa cantidad se pague completamente y que lleguen a recibirlas personas y familias afectadas". En este sentido, duda del impacto "social y real" de esta obligación de pago y lamentan que las familias "sigan sin soluciones reales".
A ese respecto, Asgeco ya lamentó en 2010 la doctrina de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo, que consideró de naturaleza mercantil las actividades desarrolladas por Fórum Filatélico y Afinsa y, en consecuencia, eximía al Ministerio de Economía y Hacienda y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de responsabilidad alguna en cuanto al control y supervisión de sus actividades.
Relacionados
- UPyD lamenta que "no se hayan depurado responsabilidades políticas" en el caso Fórum Filatélico
- Economía.- UPyD lamenta que "no se hayan depurado responsabilidades políticas" en el caso Fórum Filatélico
- Adicae afirma que la sentencia de Fórum Filatélico confirma la "inoperancia" de los supervisores
- Economía/Finanzas.- Adicae afirma que la sentencia de Fórum Filatélico confirma la "inoperancia" de los supervisores
- Economía.- (Ampl.) Condenan a los administradores de concurso del Fórum Filatélico a pagar 2.200 millones